¿COMO ES EL MUNDO INTERIOR DE UNA BACTERIA?.
Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Médico Microbiólogo Clínico
Para darnos una idea de lo espectacular que es esta microestructura viviente, tengo que partir por dar un promedio de su tamaño en micras; el cual oscila entre las 0,5 micras en los cocos redondos como el staphylococcus, hasta las 8 micras en las alargadas o bacterias, por lo que su visualización sólo será posible mediante la microscopía. Pero en tan diminuta estructura(procariotica), hay un metabolismo interior tan perfecto y extraordinariamente coordinado como el de nuestras células orgánicas (eucarioticas), a las que ellos suelen invadir o dañar, para inducirnos la enfermedad. Morfológicamente las células bacterianas las podemos comparar con un huevo de gallina; en el sentido de que la rígida cáscara, representaría a la pared bacteriana; lo que le da su morfología de coco, bacilo, espirilo etc, esta rígida estructura es la que les permite resistir su gran presion intracitoplasmática, del orden de unas7 a 15 atmósferas, de no ser así la bacteria estallaría, le permite también sobrevivir a los cambios de presión osmóticas externos sin tener que morir aplastada y es sobre esta sólida pared donde algunos antimicrobianos actúan, condicionando el que pierda su rigidez, condicionando la muerte de este microbio por estallido o bacteriolisis.Luego de la cáscara del huevo está una membrana que se llama fárfara(huevo sancochado), esa viene a representar a la membrana bacteriana, la cual posee una serie de enzimas llamadas permeasas que le permiten el intercambio de gases y de alimentos con el medio exterior a través de la pared así como a la salida de sus sustancias tóxicas o dañinas al organismo infectado. Encerrado en esa membrana está el citoplasma, en el que flotan sustancias nutritivas y de reservas; así como sustancias que le confieren al microbio su personalidad, representado por un primitivo núcleo de ADN lineal o circular, en donde están codificadas todas las propiedades genotípicas y fenotípicas de cada especie bacteriana, estando incluida la propiedad de elaborar toxina como la tetánica, botulínica, hemotoxinas, leucotoxinas etc.
En este sentido del metabolismo endobacteriano, (ver dibujo anexo) si la bacteria desea elaborar una determinada sustancia de las ya enumeradas, el núcleo microbiano elabora un ARN-m o ARN-mensajero, el cual codifica a la sustancia ordenada por el núcleo para luego viajar cual cartero por el citoplasma, mensaje que es entregado a otra estructura citoplásmica conocida como los Ribosomas, que como una secretaria copia fielmente la información; la cual es pasada a otra subunidad del ribosoma o segunda secretaria, que es la encargada de pedir los aminoácidos ordenados, para poder elaborar el producto ordenado por el núcleo; esos aminoácidos, serán transferido por otro ARN-T o ARN-de transferencia, a la unidad de síntesis de la cual está dotada el Ribosoma; donde serán alineadas y acopladas , saliendo así el producto final deseado como: penicilinasa, céfalosporinasa, toxina tetánica, botulínica etc.…Todo estos conocimientos someramente presentados de la endoinformatica microbiana, se deben a los estudios sobre genética efectuados por los Drs: Jacob y Monod del Instituto Pasteur de París, por lo que fueron galardonados con el Premio Nóbel de Medicina y de quienes tuve el honor de recibir sus magistrales clases; es verdaderamente increíble que en tan diminutos seres pueda existir tanta sapiencia; y, es por ello que con ese micromundo no podemos jugar.No hay enemigo chiquito.
Metabolismo Endocelular bacteriano
Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Profesor Titular Jubilado
Universidad de Carabobo. Venezuela.
Marcos
8 de agosto de 2014 at 2:37 AM
felicitaciones por tu blog, mi sorpresa fue que hace dos af1os conoced en el df, en un coesnrgo a tita, una psicologa encantadora, investigadora de la problematica de la mujer en me9xico. y justo vive en baja california. siempre me este1 invitando a su casa, quizas algfan deda puede ser que lo concrete.tengo muchos amigos y amigas de tu paeds.muchos exitos y espero que visites mi sitio.un abrazo desde argentina, buenos aires.