RSS

Archivos diarios: 6 de octubre de 2012

LAS ENFERMEDADES PSICOALERGICAS.

(enfermedades psicosomáticas o distonias neurovegetativas)

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Médico Microbiólogo Clínico.
Universidad de Carabobo-Venezuela

Nuestros pacientes admiten con lógica, el que el ser humano está dotado de un solo SistemaNervioso que es el Central (SNC); que es donde radica nuestra memoria, inteligencia, el lenguaje y el control de todos nuestros movimientos voluntarios: caminar, gesticular, hablar y el de nuestros esfínteres etc. pero debo recordar el que poseemos un segundo sistema nervioso llamado Periférico (SNP) que configura nuestros cinco sentidos: vista, gusto, olfato, oído y tacto y un tercero que denominamos Sistema Nervioso Autónomo (SNA); debido a que el no obedece a nuestro SNC. De este SNA depende nuestra tensión arterial, ritmo cardíaco, sudoración, respiración y nuestros estados emocionales; nadie puede decir: voy a detener mi corazón, mi digestión la respiración o no sudaré. Para comprender mejor el significado de “Autónomo” entendamos el que cuando nos desmayamos, que es la perdida temporal de nuestro control  de lo voluntario y de la conciencia dependientes del SNC; no nos morimos, por que nuestra respiración continúa, al igual que nuestro ritmo cardíaco y nuestra tensión arterial, que son controlados por nuestro SNA; en este sentido el Manatí, es el único anfibio que se caracteriza por poseer una respiración consciente o voluntaria; por ello, cuando algún trauma lo desmaya muere por asfixia; de tener una SNA sobreviviría.

 En este sentido, también debo recordar muy someramente el que el SNA posee su epicentro en el centro de nuestro cerebro o región hipotalámica; zona conocida como ”cerebro límbico o cerebro autónomo visceral”, por ser donde están centradas todas nuestras emociones como las sexuales, ira, pánico, alegría etc., y las vías por las cuales estas emociones se nos manifiestan, es la denominada vía Neurovegetativa; formadas por el Simpático (adrenalina y noradrenalina) y el Parasimpático (acetilcolina); ambos sistemas trabajan acoplados, manteniendo el equilibrio funcional u homeostasis de nuestras vísceras (corazón, intestino, pulmones etc). Cuando la respuesta es enviada a nuestro organismo por la vía simpática,(descarga adrenalínica); es cuando sentimos: Angustia, sequedad de la boca, taquicardia, sudoración, palidez cutánea etc, es la clásica respuesta del estrés; pero si nos es enviada por el parasimpático (descarga de acetilcolina) es cuando sentiremos bradicardia o enlentecimiento del ritmo cardíaco, hipotensión, aumento del movimiento gastrointestinal y somnolencia, es el clásico estado de sopor o somnolencia que sentimos después de una comida opípara. Pero, por esta misma vía, se nos puede producir una broncoconstricción que se traduce por dificultad respiratoria que suele ser confundida con un cuadro asmático, una obstrucción nasal o rinitis vasomotora, un eccema pruriginoso o dermatitis colinérgica, etc, patologías estas que suelen ser confundidas como de origen alérgico y como podemos ver no lo son; ya que se trata de una respuesta a la súbita liberación de la acetilcolina, que posee un efecto farmacodinámico muy similar al de la histamina. Habitualmente, ese cuadro asmático posee un componente emocional como pudiera ser temor a la soledad, a la oscuridad o al encierro. La rinitis, suele ser de origen irritativo debido a olores fuertes como el humo, tabaco, químicos industriales etc; hoy día conocida como Rinitis Vasomotora para diferenciarlas de las alérgicas. Y la dermatitis se suele presentar en la región retroauricular, codos y tobillos, cuando el paciente tiene crisis emocionales, por lo que se le denomina “Neurodermatitis o dermatitis colinérgica. De igual forma, bajo determinados estados emocionales podemos sufrir de cólicos abdominales, con o sin diarrea, entidad identificada como ”Colon Irritable”. A todas estas patologías se les agrupa como ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS o DISTONÍAS NEUROVEGETATIVAS; las cuales obviamente requieren del auxilio de un especialista en el campo de la psiquiatría, y no de una terapia antialérgica a priori. Si bien, en algunas oportunidades se  requiere de  una terapia mixta cuando ambos componentes existen. Este es el motivo por el cual a estos factores emocionales los he descrito en algunos trabajos sobre alergias como: psicoalergénos o alérgenos emocionales.(*) En lo que respecta a la Psicoinmunología, lo resumiré diciendo el que se ha demostrado el que algunos pacientes cuando están en fase depresiva, también deprimen a su aparato inmunológico, muy especialmente a la hoy conocidas como inmunidad celular, dependiente de los Linfocitos-t-killer o asesinos, que son los que se encargan de destruir a algunas bacterias, como el de la tuberculosis y el de la lepra, virus y hongos, pero también destruyen  a los clonos o células malignas que se forman en nuestro organismo, evitando su implante y multiplicación; por lo que al estar deprimido este sistema por un proceso psicodepresivo o  mas grave aun por un “SIDA”, dichas enfermedades son mas invasivas o bien sufrimos las consecuencias del implante del clon maligno. Este SNA, también nos ha de permitir comprender la sobrevivencia de algunos seres cuando sufren daños irreparables de su cerebro, quedando en lo que conocemos como vida vegetativa, controlada por el SNA. En conclusión, nuestro cerebro está constituido por un SNC, un SNP y un SNA; este último está desempeñando en nuestra contemporánea sociedad un muy importante papel en muchas de nuestras dolencias, debida a que se han multiplicado los “psicoalergénos” del tipo estrés, irritantes industriales y desequilibrios emocionales con componente laboral, familiar, económico, desempleo etc. Por lo que creo prudente  recordar: el que “Todo lo que pica o dificulta la respiración nasal o bronquial, o altera el funcionalismo gastrointestinal no necesariamente es alérgica, requiriendo una muy importante ayuda con psiquiatría… ¡VOILÁ¡

 

Profesor: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Valencia: 27-09-2012

 

(*) Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño. Alergias Respiratorias y SNA (Moniografía). Editorial.TATUM,C.A. Valencia Venezuela.

 
Deja un comentario

Publicado por en 6 de octubre de 2012 en CIENTÍFICO