RSS

Archivos Mensuales: noviembre 2012

EL UROANALISIS INTEGRAL.

EL UROANALISIS INTEGRAL.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela

 Laboratorio de Enterobacterias del Instituto Pasteur. Unidad de biodiversidad de bacterias patógenas emergentes. Prof. Director: Francois-Xavier Veill. Prof: Martine Guibourdeche y mi persona; donde me formé bajo la dirección del Profesor LEON LE Minor.

EL UROANALISIS INTEGRAL

A  la luz de los conocimientos actuales de la medicina contemporánea del S.XXI, no se justifica bajo ningún aspecto, la evaluación de este muy importante y vital emuntorio  renal de una forma simplista o fraccionada. Su evaluación integral, la cual personalmente he denominado:”El Uroanalisis Tridimensional”; el cual amen de que aminora los gastos del paciente, nos permite obtener un verdadero paneo de su configuración : Citológica, Bioquímica y Bacteriológica, lo cual redundará en beneficio directo para el paciente y para la conducta a seguir por su médico tratante. En muchos laboratorios y centros hospitalarios, persiste la tendencia de hacer exámenes Hipovalorativos a este emuntorio, sin tomar en cuenta que de su análisis integral permite revelarnos importantes alteraciones no solo  funcionales renales sino extrarenales; que le han de permitir al clínico, urólogo, nefrólogo etc el poder confirmar o descartar el proceso presuntivo o bien el inducirle a efectuar otros estudios que le permitan descubrir afecciones silentes no sospechadas como pseudovalvas, reflujo vesicouretral, mal implante de los uréteres, Síndrome nefrótico, litiasis, G.N.D.C pos streptococccica, amiloidosis etc.

Para el logro de tales objetivos, la muestra de orina a evaluar debe ser recogida “Asépticamente” y transportada lo mas pronto posible “Refrigerada”, ya que una orina que no cumpla estos requisitos, amen de estar ya contaminada, si ella poseía 100 bac/ml en ese momento, cuando nos llegue ha de tener mas de 100.000 bct/ml; recuerden que los microbios se multiplican cada 20 minutos con un ritmo Logarítmico 2-4-8-16-32-64…miles, lo cual será un factor para un grave error interpretativo en el contaje bacteriológico. De ser bien tomada un contaje de 10.000 bac/ml es compatible con una Bacteriuria asintomática o sintomática si posee disuria(ardor), pero ese valor debe ser reevaluado si el paciente posee graves alteraciones en su bioquimismo y citología, máximo si ha estado tomando antimicrobianos automedicados. Un contaje de mas de 100.000 bac/ml con los otros dos parámetros alterados, es indicativo de un proceso infeccioso piógeno activo.

En términos generales recomiendo el que la muestra correctamente recogida la dividamos estérilmente entres partes Alícuotas:

1-Una para la evaluación CITOLOGICA o Sedimento Urinario, la cual debe ser centrifugada a moderada revolución durante 5.minutos, con el fin de evitar el deterioro de las células en el presente y los cilíndros etc,esto nos permite ver la concentración de células presentes: leucocitos, piocitos, hematíes, cilindros y sus variedades, trichomonas, huevos de bilharzia, células de los Citomegalovirus, características de los cristales presentes etc, todos de un gran valor interpretativos, de acuerdo a la clínica del enfermo.

2-La evaluación del BIOQUIMISMO, nos permitirá demostrar: la presencia de Nitritos, como parámetro indicativo de infección por Enterobacterias, proteinuria, hematuria, pigmentos biliares, glucosuria, cetonuria, Ph.etc todos de suma importancia en afecciones renales y extrarenales.

3-Evaluacion BACTERIOLOGICA o Urocultivo: esta metodología se debe realizar cuando los dos primeros análisis así lo sugieran y obviamente procederemos a efectuar las técnicas de diluciones para el contaje de colonias/ml y al aislamiento para identificar al agente o a los agentes condicionantes del cuadro infeccioso y culminar con el ANTIBIOGRAMA. En este sentido si la infección es monomicrobiana este se debe hacer por difusión en placa de Agar de acuerdo a la técnica de Kirby Bauer; pero de ser un proceso infeccioso mixto del tipo: Enterica+Enterica, entérica+Gram positivo, Gram positivo+Gram positivo etc, recomiendo el uso de la técnica por mi propuesta titulada como: “Antibiograma Bi-direccional”, admitida y publicada por el Instituto Pasteur de Paris (*), técnica que nos permite en la mayoría de los casos, con el uso de un solo antimicrobiano decapitar a ambas bacterias patógenas, acortar el período infeccioso y es mucho mas económico para el laboratorio y para el paciente.

Personalmente recomiendo a que todo paciente con microhematuria, sin infección bacteriana demostrable, el hacer estudios de BK, para descartar una TBC-Renal, los resultados han sido muy significativos.

(*)Dr: R T Blanco Vilariño.:Antibiogramme bidirectionnel-Nouvelle alternative dans les infections bactériennes mixtes.: REV: Associations DES Anciens Eleves De L´Institut Pasteur. Vol.46- Nº 179, pag.93-95.FranciA Juin 2004.

Anales del Colegio de Médicos del Edo. Carabobo Vol.3. Nº1, pag:21-23. 1974.

Anales del Colegio de Médicos del Edo. Carabobo Vol. 4 Nº2- pag:57-65.1975

Tribuna Medica. Nº709- pag:29-31- 1984

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico. Valencia:27-11-2012

 
Deja un comentario

Publicado por en 28 de noviembre de 2012 en CIENTÍFICO

 

LA MICROBIOLOGÍA Y LA NANOMEDICINA DEL FUTURO.

LA MICROBIOLOGÍA Y LA NANOMEDICINA DEL FUTURO.

LA MICROBIOLOGÍA Y LA NANOMEDICINA DEL FUTURO.

Dr:Rafael Tobías Blanco Vilariño

Médico Microbiólogo Clínico.

Este nombre viene del “Nanómetro”, que es una unidad de dimensión equivalente a  la milmillonésima parte de un milímetro; es decir es una medida para: virus, moléculas y átomos, pero no para las bacterias y células orgánicas que serían muy grandes. En este sentido, la hoy ciencia experimental conocida como la Nanotecnología, estará destinada en un futuro, a FABRICAR en el mundo de la medicina microscópica, a seres del tamaño de una bacteria o de un virus sin capacidad de reproducción o autoclonación; pero con poder de circular en nuestro sistema cardiovascular con la finalidad de identificar a verdaderas bacterias patógenas, virus, parásitos, toxinas , células cancerígenas  y destruirlos; obviamente que esas ordenes serán programadas por futuros médicos especializados en la Nanomedicina. Esta futura rama de la medicina, es vista por algunos como una utopía tecnológica y para sus detractores, como una Apocalipsis, en el sentido de que si se perdiera el control de estos Nanorobots, ellos pudieran tomar el control de nuestro organismo como si fueran parásitos, por lo que sus efectos serían desbastadores o mortales; el otro temor existente, es el que esta rama de la medicina, caiga en manos de extremistas terroristas y la transformen en arma de destrucción masiva al fabricar Nanobacterias con una alta virulencia y con un poder destructivo mayor que el hasta ahora producido por la energía nuclear con fines bélicos; ya que contra esta nanobacterias robóticas no actuarían los antibióticos ni otros medios o métodos contra las verdaderas bacterias ,virus o parásitos. Pero, para quienes hemos de una u otra forma trabajado en el campo de la genética (*), entendemos el que la ingeniería genética y la biotecnología contemporánea han contribuido al desarrollo y mejor dominio de la genética humana, animal, y vegetal, donde la genética bacteriana ha sido su base experimental y la inspiradora de la futura Nanomedicina. Para mejor comprender esta realidad , debo recordar el que el ADN-nuclear de nuestras células Eucarióticas  que son las que constituyen nuestro organismo, es prácticamente a mi entender un Nanorobots-biológico, ya que amen de ser el ADN una diminuta molécula con un tamaño aproximado de 26 Angstroms ó 2,6nanometros; en ella, está codificada toda nuestra Carta Genética, de la que depende nuestra configuración somática o fenotipo, sexo, color de la piel, talla y todo nuestra integración anatomo-funcional de nuestros aparatos, órganos y sistemas; tan sencillo, como el comprender el que en una diminuta semilla está codificado el tamaño del árbol, su follaje, su ciclo de floración y el tipo de fruto. En este sentido, en el campo de la genética e ingeniería bacteriana, ella nos ha permitido amaestrar o domesticar bacterias como la E. Coli, para ponerlas a producir antibióticos, vitaminas, hormonas etc, para uso humano; en algunos casos modificando su ADN, al parasitarlas con un virus que solamente ataca a las bacterias conocido como Bacteriófago,  permitiendo así obtener un nuevo biotipo bacteriano, que preste un beneficio a la salud. En el mundo vegetal, la ingeniería genética ha permitido producir alimentos Transgénicos, con una mayor resistencia a las plagas, mas ricas en proteínas, vitaminas etc, pero, también se sabe el que los mismos pueden incrementar las alergias alimentarias y el poder producir daños orgánicos; motivo por el cual esta biotecnología, está siendo sometida a estrictos controles científicos y éticos.

(*) Dr: R.T.Blanco Vilariño: Actualidades infecto-alérgicas: genética humana y bacteriana. C.D.C.H. Editorial T.B.Print. Univ de Carabobo. Año 2008

Htpp://blancovilario.wordpress.com/

Dr:Rafael Tobías Blanco Vialriño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Valencia:12-11-2012

Nano-robots inyectando fármacos o fagocitando microbios.

 

 

 

 

 

 

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 12 de noviembre de 2012 en CIENTÍFICO

 

GENÉTICA HUMANA.EL MILAGRO BIOLÓGICO PARA FORMAR UN HIJO.

GENETICA HUMANA

EL MILAGRO BIOLOGICO PARA FORMAR UN HIJO.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo. Valencia- Venezuela.

Todos sabemos el que los organismos vivos se parecen mucho a sus ancestros y el que esa propiedad que se transmite de generación en generación, es lo que denominamos HERENCIA; de igual forma las variaciones que algunos seres presentan, son la consecuencia del proceso adaptativo de las especies para sobrevivir a los cambios ambientales; variaciones estas que también se han de transmitir a las venideras generaciones mediante la herencia, las que serán vehiculizada por los gametos o células de la reproducción: espermatozoide y óvulo maduro; los que en su ADN-nuclear (ADN-n) o Carta genética, contienen toda esa información, células que al acoplarse fecundamente, darán origen a un ser “Bigenético” ya que portara los genes de ambos progenitores; todo se inicia con un intercambio de genes de ambos padres en el óvulo fecundado; lo cual se conoce como “Enjambement” (cruce de piernas) en francés o Crossing Over en inglés, de lo que resulta un “Cromosoma recombinado”, encargado de transmitirnos esas características que configuraran nuestra morfología o “Fenotipo” que recuerda algunos aspectos de nuestros padres: color de los ojos, de piel etc  estando incluido el sexo. Pero para mejor entender este proceso, debo recordar el que nuestras células eucarioticas, que son las que configuran toda nuestra estructura somática, ellas poseen en su ADN-n un total de 46 cromosomas, estando incluido el par Sexual: XX en la hembra y el XY en el varón, motivo por lo que la denominamos célula “Diploide”; los cuales están repartidos en 22.pares de Cromosomas homólogos o Somáticos, que configuraran embriogenéticemente nuestro cuerpo mas un par Sexual: el XX o el XY para hembra y varón, lo cual da un total de 23 pares de cromosomas. Cuando una célula eucariótica se divide mediante el procedimiento denominado MITOSIS: profase, metafase, anafase y telofase, terminan poseyendo en sus ADN-n el mismo número de cromosomas; es así como se construyen nuestros tejidos, estructura psico-orgánica, aparato digestivo, circulatorio, cicatrización de las heridas etc, guiadas obviamente por las “Células Madres” que se forman de inmediato a la fecundación del óvulo en un número aproximado de unas 250. Pero ante todo debemos ahora entender, el que nuestros gametos o células sexuales reproductivas: espermatozoide y óvulo maduro, deben obligatoriamente reducir su carga genética a la mitad; es decir de 46 cromosomas (célula Diploide) a 23 cromosomas, razón por la que le llamamos “Haploide”, lo cual se logra mediante una división celular reduccional llamada MEIOSIS, la cual solamente se sucede en testículos y ovarios, por lo que quedan con una carga cromosómica en su ADN-n de 23 cromosomas: 22 somáticos y uno sexual, en los espermatozoides se forman cuatro células cada una con la siguiente carga genética:

1-uno con 22 cromosoma somático + un cromosoma  sexual X.

2-uno con 22 cromosoma somático + un cromosoma sexual Y.

3-uno con 22 cromosoma somático + un cromosoma  sexual X.

4-uno con 22 cromosoma somático + un cromosoma sexual  Y.

Por lo que tendrán un 25% de engendrar varón y lo mismo para hembra.

Mientras que en la Hembra en esta Meiosis, se forma un solo óvulo maduro contentivo de:

1-Un óvulo con 22 cromosomas somáticos  + el sexual X. dependiendo de quien lo fecunde será varón o hembra. Las otras tres células ováricas degeneran y mueren.

 

 En el preciso momento en que el espermatozoide penetre por el opérculo al óvulo maduro se dará origen a las células Diploides contentivas de 46 cromosomas compartidos en 22 pares de  cromosomas somáticos  mas el par XX ó XY según el sexo seleccionado al azar, ya que este depende del cromosoma que portaba el espermatozoide que lo fecundó el “X” o el “Y”, sin olvidar que el óvulo solo porta el “X”; lo cual  constituirá nuestra carta genética o “Cariotipo”, donde algunos caracteres serán compartidos con el padre y otros con la madre o uno de los abuelos. Con excepción de los embarazos GEMELARES; en este sentido debo recordar el que en genética humana, los únicos clonos verdaderos  son los Gemelos univitelinos homocigotos; al ser ellos el producto de un óvulo único fecundado, que luego se dividió en dos células con igual carga de ADN-n y mitocondrial; mientras que en los Morochos son dos seres bivitelinos heterocigóticos, producto de dos óvulos, fecundado cada uno por espermatozoides diferentes obviamente del mismo padre .

Volviendo a nuestras características genéticas, debo recordar el que toda nuestro genotipo y fenotipo, son el resultado de un “Alfabeto Genético”, el cual es muy diferente al que estoy usando para escribir este artículo, el cual consta de  aproximadamente unas 27 letras de la A á la Z, que me permiten hacer palabras, frases y oraciones y redacto las ordenes  de como deseo se construya mi casa. En nuestras células eucarióticas el “Alfabeto Genético” está formado únicamente por cinco letras, que son las que permiten crear un “Lenguaje Genético”, las letras que configuran este alfabeto son: A-G-C-T y U, donde A= Adenina, G= Guanina, C= Citocina, T= Timina y U= Uracilo, todos son Aminoácidos (aá), de los cuales los dos primeros conforman las Bases Purínicas y los tres últimos las Bases Pirimídicas; será en función de las secuencias de las letras o aá, como se ha de formar el Lenguaje Genético, solo el que cada “Palabra” estará formada por el acoplamiento de “Tres Letras” a lo que en genética se le denomina “CODON” Ej: G.G.U ó A.G.A ó T.G.T, lo que representa “Una Palabra corta”, que se encuentran codificados en  los “Genes” de nuestro ADN-n y, es por el acoplamiento de estos “CODONES” como se forma “LA FRASE” que en biología molecular pudiera ser la síntesis de una hormona,  del color del iris, de la piel etc, Ej: UUG-UGU-GUU-ACA, formaran al ARN-mensajero (ARN-m) que partiendo del ADN-n llevara la información a los Ribosomas, los que al recibir por el ARN-transferencia (ARN-t) los aá requeridos para cumplir la orden nuclear, estos aá serán acoplados secuencialmente y de esta forma quedará sintetizado el material ordenado: hormona, proteínas, tejido de regeneración etc. Es así como en nueve meses dentro del “Corazón pélvico materno o útero” se sucede este maravilloso milagro Embriogenetico humano. Obviamente el que como médico, profesor universitario, padre de familia e investigados, no comprendo como a tan maravilloso proceso biogenético creador de un ser eutrófico y euérgico, hay seres que les abortan. ¡VOILÁ¡

Dr.Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Valencia: 6-11-2012

 
Deja un comentario

Publicado por en 4 de noviembre de 2012 en CIENTÍFICO