RSS

FUNDAMENTOS DEL SHOCK SEPTICO POR ENDOTOXINAS.

02 Dic

FUNDAMENTOS  DEL SHOCK SEPTICO POR ENDOTOXINAS.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

Para mejor entender el fundamento fisiopatológico e inmuno-alergológico de este complejo y mortal cuadro, creo prudente recordar algunos elementos de índole inmunológico que en el intervienen como desencadenantes del mismo. En primer término debo recordar al:

 Sistema del Complemento (C´), el cual es un sistema de defensa natural del que nacemos dotados los humanos, constituido por un complejo multimolecular formado por 11 elementos clasificados de acuerdo a su acción en : Cq, Cr, Cs; seguido luego por C4, C2 y C3 y luego intervienen en cascada C5, C6, C7, C8 y C9. Pero creo que es necesario aclarar el que para que el Complemento (C´) actúe, es necesario que se haya sucedido la unión específica del Anticuerpo (Ac) con su respectivo Antígeno o Alérgeno (Ag), para que se desencadene así la llamada VÍA CLÁSICA en tres fases:

 Fase de Reconocimiento, donde las fracciones Cq-Cr-Cs, en presencia del Ión Calcio, reconocen la unión específica Ag-Ac; la cual es seguida inmediatamente por la

Fase de Activación donde intervienen C4-C2-C3 en presencia del Ión Magnesio, e inmediatamente se sucede la

Fase de Lisis donde se precipitan en cascada los factores C5-C6-C7-C8-C9; condicionando la lisis celular.

Pero el C´ puede también actuar por una vía mas expedita conocida como Vía Alterna, a partir de C3-C5, los cuales se conocen como ANAFILOTOXINA, vía que puede ser activada súbitamente por la Endotoxina de las bacterias Gram Negativas, por algunos inmunocomplejos donde interviene la IgE, pero mas frecuentemente cuando lo es la IgG4.

Leucotrieno:”LCT4” y la Prostaglandina: “PGD2”.

Entendamos, que como consecuencia del conflicto inmunoalergológico, muchos Mastocitos y Basófilos mueren y la membrana celular de estos cadáveres contienen ÁCIDO ARAQUIDÓNICO; si este es degradado por la Enzima LIPOOXIGENASA, lo transforma en “LCT4”el cual posee un potente efecto broncoespástico, que no cede a los antihistamínicos. De ser degradado por la Enzima: CICLOOXIGENASA, de transforma en “PGD2”, con un potente efecto inflamatorio tisular local.

Creo que con esta somera aclaratoria de los Elementos Clave, podremos entender mejor la interrelación entre las manifestaciones Inmuno-cito-químicas del componente alérgico que intervienen en este temido SHOCK.

SHOCK SÉPTICO:

En el desencadenamiento de este mortal shock, interviene como epicentro, la molécula lipo-poli-sacarídica(LPS) o Endotoxina bacteriana Gram negativa contenida en su pared celular, que al ser reconocida por su antiendotoxina del tipo IgG e IgM, estimulan la acción de la Anafilotoxina(C3-C5) por la llamada vía alterna del Complemento, de lo que resulta una acción lítica bacteriana, con la siguiente liberación de la ENDOTOXINA DEL GRAM NEGATIVO (LPS); (ver el Complemento.C´ ) así como el desencadenamiento de una reacción histotóxica a nivel del endotelio vascular. Hasta este instante, todo pasa clínicamente desapercibido tanto para el paciente como para el médico; ello debido a que las primeras alteraciones de índole biológicas, no han condicionado graves alteraciones fisiológicas con manifestaciones clínicas; esta fase es conocida como PRESHOCK, donde la presión arterial y venosa son normales, la piel es seca y caliente, el débito cardíaco es normal, existe una lucidez psíquica del paciente, pudiendo solo observarse una alcalosis respiratoria por hiperneas(mas de 30 resp/min).Posteriormente se ha de presentar un súbito cuadro de escalofrío, fiebre, sudoración, frialdad de las extremidades e inquietud psíquica del paciente (terror), lo cual es la expresión clínica del proceso coloidoclastico que se está sucediendo interiormente a nivel cito-molecular, donde están comprometidos los Linfocitos, sus linfoquinas, Macrófagos, Trombocitos, Prostaglandinas, Leucotrienos etc., condicionantes de una hiperreactividad vascular, con intensa vasoconstricción periférica; fase denominada Schok sin Colapso, que se caracteriza  porque el paciente presenta extremidades frías y sudorosas, hay tendencia a la inestabilidad tensional (80 mmHg), se detecta acidosis metabólica, hay oliguria por vasoconstricción renal, lo que condiciona un aumento de la urea y creatinina en sangre; posteriormente se ha de presentar, si no es superada farmacológicamente esta fase, la denominada fase de SCHOK CON COLAPSO, donde hay una vasoplejia con hipoxémia irreductible, lo cual se expresa por tensión sistólica menor 80 mmHg, presión venosa central totalmente caída, acidosis metabólica, extremidades cianóticas y anuria por necrosis tubular y obviamente muerte por COLAPSO NO CARDIOGÉNICO; pues ello, es debido a una hipovolemia funcional motivado al secuestro sanguíneo; por ello uno se extraña del enorme volumen de líquidos necesarios para restablecer la volemia en total ausencia de deshidratación y de hemorragias. Lo cual es un aspecto muy particular de este shock.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Valencia:26-11-2012

 
Deja un comentario

Publicado por en 2 de diciembre de 2012 en Uncategorized

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: