
IMPORTANCIA MÉDICA DE LA ASOCIACION VIRUS-BACTERIA.
EL BACTERIÓFAGO.
Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Médico Microbiólogo Clínico.
Universidad de Carabobo. Valencia- venezuela
El BACTERIOFAGO, es una variedad de virus descubierto en 1951 por los microbiólogos: Twort y d´Herelle, el cual tiene la particularidad de parasitar únicamente a las Bacterias y no a las células humanas. Propiedad esta, que en las últimas décadas le ha prestado un gran beneficio a la genética bacteriana, humana, ha facilitado el comprender la acción patógena de los virus humanos: polio, herpes etc, así como uno de los mecanismos de transmitir la Resistencia a los antimicrobianos y la virulencia de algunas bacterias etc. Su morfología es muy parecida al módulo “Águila” que alunizo por vez primera sobre la luna y esta misma comparación la hago válida, para ver la relación entre este virus y la bacteria que parasita, si tomamos a la luna como una bacteria en comparación al módulo como virus. Una vez fijo el Bacteriófago sobre la pared bacteriana, él inyecta su ADN al citoplasma bacteriano, de donde puede seguir dos ciclos: Un Ciclo Virulento, donde él incorpora su ADN al ADN del núcleo o cromosoma bacteriano y le da un “Coup d´Etat” o Golpe de Estado, en el sentido de que la obliga a que todo su metabolismo lo dedique a solamente reproducir Bacteriófagos-hijos, hasta que es tal la plétora, que culmina por hacer morir a la bacteria por estallido, lo cual denominamos efectos “Bacteriofágico”; quizás y no lo dudo, este efecto bactericida es el que se sucede en las aguas del Ganges, donde al actuar como Buitres bactericidas, reducen el potencial a los bañistas de contraen Fiebre tifoidea, Cólera, Gastroenteritis, Disentería bacilar etc; por ello, los microbiólogos cazadores de Bacteriófagos los buscan en las aguas negras o residuales donde ellos abundan; este efecto, es también empleado hoy día para clasificar epidemiológicamente a las bacterias condicionantes de epidemias de las enfermedades antes nombradas lo cual se conoce como “Lisotípia”. El Segundo Ciclo es el “Lisogénico” o de “Temperar “; donde el virus después de integrarse al ADN bacteriano, no la daña, sino que se queda allí integrado al genoma bacteriano en estado de reposo, por lo que le llamamos “Bacteriófago temperado” o “Profago” y a la bacteria que lo porta la denominamos “Bacteria lisogena”; así se mantendrá hasta que por estímulos como los RX, Luz Ultra Violeta, Radiaciones ionizantes etc, lo despierten de su letargo y de inicio a un ciclo de virulencia (ya descrito); pero en esta oportunidad, los bacteriófagos hijos pueden arrastrar consigo un pequeño fragmento del ADN-bacteriano, supongamos que ese fragmento codificaba la propiedad de esa bacteria de producir penicilinasa, como enzima inactivadora de la Penicilina, por lo que aquellas bacterias que eran sensibles a la penicilina y que sean ahora parasitadas por estos bacteriófagos se han de transformar en Bacterias penicilino-resistentes, este fenómeno conocido como “Transducción bacteriofágica” ha jugado y juega un gran papel en la resistencia a los antimicrobianos a nivel hospitalario. De igual forma estos estudio han permitido saber el que mucha bacterias deben su patogenicidad al estar parasitadas por bacteriófagos: Ej.: El Corynebacterium diphteriae: su toxina es producida por el “Bacteriofago-tox”La Escherichia Coli Entero Hemorrágica porta el “Shiga-tox” El Streptococcus productor de la toxina Escarlatinica, El Stafilococo productor de la Enterotoxina condicionante de las intoxicaciones alimentarias, El Clostridium Botulinum, El Clostridium Oedematies productor de Gangrena gaseosa y la citotoxina del Piocianico, son producidas por un bacteriófago que les parasita, En genética, son muchos los aportes obtenidos y a obtener del Bacteriofago. ¡VOILÁ¡
El módulo Águila en su alunizaje el día 21/ Julio/ 1969. Con este bacteriófago se dio inicio a la conquista del espacio y todos sus beneficios para la humanidad. Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño. Valencia 5-11-2012 – htpp://blancovilario.worpress.com/