RSS

ALGO SOBRE LOS VIRUS

21 Abr

ALGO SOBRE LOS VIRUS

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo-Valencia-Venezuela

 LOS virus: Fueron descubiertos en Crimea por el Ruso Dimitri Ivanovsky, al aislarlo como responsable de la” Enfermedad del tabaco” en 1892, posteriormente se aislaron e identificaron los productores de enfermedades en el humano: Poliomielitis, Rabia Hepatitis etc. Ellos se pueden  definir como una unidad bioquímica infectiva a ADN o ARN; pero nunca poseen los dos ácidos nucleicos como si sucede en las bacterias, y al   no tener metabolismo propio como las bacterias, no responden a los antibióticos y son parásitos estrictos endocelulares; donde ellos al parasitarla le dan  un “Coup d´Etat” o Golpe de Estado; algo así como lo que estça pasando en Venezuela y toman el control del metabolismo celular y la obligan a solamente producir partículas virales. Para su mejor comprensión ver figura Nº1; donde vemos a un virus llamado BACTERIOFAGO, que solo ataca a las células bacterianas condicionando su destrucción o efecto Bacteriofagico (*); igual sucede en nuestras células orgánicas cuando son atacadas por los virus, donde ellos se reproducen y ocasionan daños celulares de los que depende  nuestra salud; así , si la lesión es regenerada ad.integrum, el paciente se recupera sin daño alguno; tal como sucede con el sarampión, y la lechina; pero si la lesión es totalmente destructiva, quedan secuelas como la parálisis del polio los daños cerebrales de las encefalitis virales o la muerte por el virus de la rabia, etc. Ellos se denominan de acuerdo a las células que parasitan; los que parasitan  a las células intestinales son los Enterovirus, Ej: echo-virus y Coxsakie-virus, al Nervioso los Neurotropos Ej la rabia y la poliomielitis, la piel los Dermotropos Ej Varicela o lechina etc. Por su morfología se dividen en a simetría cúbica, cilíndrica y bínala o mixta; por su diminuto tamaño de 100 a 300Angström no son visibles al microscopio de luz y por ello son filtrables y visibles a la microscopía electrónica.

virus

(*) Actualidades Infecto-alergologicas Dr  R T Blanco Vilariño. CDCH. Edit: T.B Print .2008.U.C. Venezuela

Algunos aspectos de los virus a ARN: en su mayoría son virus monocatenarios, es decir que su genoma está formado por una sola cadena de ARN y no como en los de ADN que poseen las dos cadenas arrolladas de Watson-Crick, (ver figura Nº 2) a esos virus a ARN monocatenarios, se les conoce como Retrovirus, en el sentido de que poseen una enzima llamada Transcriptasa Inversa, que es una ADN-polimerasa, que tiene como función el sintetizar un ADN bicatenario a partir del ARN monocatenario y de esta forma transmitir la información y poder reproducir el virus a ARN. En términos mas sencillos puedo decir: que un virus monocatenario a ARN,  sintetiza un ADN bicatenario, para que éste, inversamente (retrovirus) sintetice un ARN monocatenario.

En los Virus a ADN ó bicatenario, existe una enzima denominada ADN-polimerasa, con la capacidad de  captar en el momento de la multiplicación viral endocelular a cualquier error en la transcripción del mensaje al ARN-mensajero, razón por la que los virus a ADN, poseen poca capacidad mutacional por error de copia y, como esta enzima no existe en los virus a ARN, es lo que permite el que ellos posean una alta capacidad mutacional por error en la transcripción de la información; un ejemplo de ello lo tenemos en los virus productores de la Influenza: H1N1, H2N2, H3N2 , H5N1 capacidad mutacional que ha impedido obtener una vacuna estable..

Figura Nº adn

 

Transcriptasa Inversa: es una enzima del tipo ADN-polimerasa que permite sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde un ARN-monocatenario; esta enzima está presente en los retrovirus al cual pertenecen el VIH y virus carcinogenéticos animales como: el de la leucemia aviaria, leucemia bovina, del tumor mamario de los ratones etc.Técnica del “PCR” (Polymerasa-Chain-Reaction ):

Es una Reacción en Cadena de Polimerasa que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN; permitiendo así identificar virus, bacterias, identificar cadáveres, plantas etc, usando una ADN-Polimerasa se replica el fragmento de ADN, mediante el uso de un aparato llamado Termociclador.

Uso:

1-para la identificación genotípica de bacterias y virus.

2-Revisar en los bancos de sangre si el donante posee virus de la Hepatitis-B o SIDA.

3-Diagnosticar enfermedades hereditarias.

4-En Agronomía, Paleontología, Antropología .

5-Medicina criminalística y para identificar cadáveres en desastres aéreos, terremotos etc.

Profesor: Rafael Tobías Blanco Vilariño

Médico Microbiólogo Clínico.     Valencia:19-4-2013

 
Deja un comentario

Publicado por en 21 de abril de 2013 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: