LA MEMORIA INMUNOLOGICA.
LAS ALERGIAS SIN ALERGENOS Y LA PSICOINMUNOLOGIA
Dr:Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Médico microbiólogo Clínico.
Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.
Si bien, como profesor universitario admito que este es un tema sumamente complejo por involucrar al campo microbiológico e inmunológico, trataré de exponer el tema en los términos mas simples: Nuestro sistema inmunológico, es el que se encarga de admitir y/o reconocer toda la composición molecular de nuestros órganos y sistemas desde el período embriogenético; condicionante de una Tolerancia inmunológica que denominamos Memoria Inmunológica, impidiendo así el que el reacciones contra nuestro organismo, de lo que resultarían las Enfermedades AUTOINMUNES. Y, por ello, es por lo que también reconoce y captura a toda molécula extraña (endógena como los autoantígenos o exógena como las vacunas)que no forme parte de nuestra reconocida estructura molecular ya memorizada; pero también está vigilante mediante nuestra inmunidad celular dependiente de los Linfocitos-t ó Killer, el de destruir a toda célula que en nuestro organismo se nos transforme en malignas, evitando así su implante y por ende la su proliferación tumoral; aquí debo recordar, el que esta capacidad de vigilancia puede ser inhibida por determinados estados DEPRESIVOS por problemas en nuestro cerebro límbico o emocional, estado emocionales estos que de ser de ansiedad, desequilibran a nuestro Sistema Nervioso Autónomo, dando así origen a las Enfermedades psicosomáticas como lo es el Colon Irritable; pero también pueden deprimir el estado de vigilia de los Linfocitos-T, por lo que no destruyen a los autoclonos malignos y sufrimos de procesos tumorales malignos al haber permitido el implante de esta células malignas y su proliferación. Esto, ha dado origen a lo que hoy conocemos como Psicoinmunología.
Mientras que la segunda condición, es la que le permite reaccionar contra moléculas extrañas exógenas o verdaderamente extrañas como virus, bacterias, toxinas, neutralizándolas y codificándolas en la memoria inmunológica de los Linfocitos LB, para posteriormente elaborar los Anticuerpos circulantes protectores (IgG, IgA, IgM), de la que depende nuestra Inmunidad por anticuerpos circulantes; producto de haber sufrido la enfermedad o el de haber recibido la vacuno-profilaxis. Y, los Linfocitos memoria (LT), actuarán creándonos el estado inmunitario celular sin anticuerpos circulantes contra el agente que nos infectó o contra el antígeno introducido, que será destruido por estas células asesinas o killer.
En lo que respecta a la producción de los Estados Alérgicos, debo aclarar, el que habitualmente son inducidos por moléculas contenidas en algunos alimentos, fármacos etc, que durante un determinado tiempo fueron admitidas por nuestro sistema inmunológico (mariscos, embutidos, penicilina, toxinas de insectos etc), los que al ser accidentalmente captados como extraños, serán rechazadas inmunológicamente, con el aparecimiento de un cuadro antes no existente de hipersensibilidad de tipo anafiláctico o alergia contra ese fármaco, producto, alimento o picaduras de insectos que antes eran toleradas; reacciones estas, que en adelante serán repetitivas cada vez que estos productos entren en nuestro organismo. En este sentido debo aclarar, que ninguna de estas reacciones en su inicio son previsibles; en el sentido de que un alimento o fármaco que habías tolerado, un buen día, súbitamente su ingreso se te torna intolerable y se manifiesta por una reacción de hipersensibilidad.
Me dedicaré ahora, a señalar someramente a un grupo de determinadas reacciones orgánicas, muy similares a las alérgicas pero que poseen otro origen estando incluido el psicológico. Su similitud radica en que se presenta rubor, picor y edema o habones como en los estados alérgicos; a este tipo de reacción pertenecen el Dermografismo (al hacer presión con la punta de un lapicero sobre la piel, esta se torna roja y se inflama), Rinitis obstructivas vasomotora no alérgicas y algunas reacciones cutáneas con picor por exposición al frío, sol o calor. Y, algunas respuesta con componente psicológico de stress, angustia o temor, que se traducen por una reacción pruriginosa en la piel del cuello, codo o pierna, conocida como Neurodermatitis y el famoso colon irritable, catalogados ambas como Distonías Neurovegetativas(alteración del Sistema Nervioso Autónomo que controla nuestro estado psicofisiológico). En estos pacientes detectamos un componente psíquico de temor, terror, ansiedad, pánico, claustrofobia etc, condicionante de la liberación de la adrenalina, noradrenalina como componentes del stress (vía Simpática) o de la acetilcolina(vía Para-simpática) condicionante de colon irritable o la neurodermatitis; motivo por lo que les he denominado en trabajos publicados al respecto como Psicoalergenos (*) ; donde la Acetilcolina, por poseer un efecto farmacológico muy similar a la Histamina, condiciona un cuadro de broncoespasmo simulador de un Asma alérgica, la inhalación de un irritante químico(humo, kerosene etc.) condicionar una rinitis obstructiva vasomotora no alérgica, el stress reprimido suele desencadenar el colon irritable o la neurodermatitis pruriginosa, condicionante en su cronicidad de una eccematizacion de la piel psicoafectada; lo que suele confundir con eccema alérgico o dermatomicosis y NO LO ES. Por ello, a mis alumnos siempre les he recordado el que” TODO LO QUE PICA NO ES HONGO NI ALERGIA” (**) Como podemos ver, existen una serie de manifestaciones simuladoras de alergias, provenientes algunas de alteraciones de nuestro cerebro emocional o límbico. Donde obviamente se ha de requerir un apoyo Psicológico y no seguir catalogándolas como alérgicas o fúngicas.
(*) Reflexión sur les maladies psicho-allergiques. Bulletin de la AAEIP.Vol.50. Nº194. . Professeur: R T Blanco Vilariño. Mars. 2008. Paris. Francia.
(**)
Dr:Rafael Tobías Blanco Vilariño
Médico Microbiólogo Clínico