RSS

Archivos Mensuales: agosto 2013

LAS FOSAS NASALES

LAS FOSAS NASALES

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño

Médico Microbiólogo Clínico

Nueva imagen (51)

Nueva imagen (52)

Las fosas nasales amen de darnos la simetría a nuestro rostro, suele ser tambien expresion de hermosura, como en la bella Nefertitis o ser extremadamente desproporcionada como la del deamaturgo francés Gyrano de Bergerac.; pero fisiológicamente ella cumple una muy importante función en el mantenimiento de nuestra salud, como es la inhalación del Oxígeno   al ser nosotros seres oxigenodependientes, la purificacion, humidificación, calentamiento del mismo y  el sentido del olfato. Anatómicamente ella está dividida por una tabique osteo-cartilaginoso en dos corredores nasales que se extienden desde los orificios nasales anteriores hasta los posteriores que desembocan en la faringe, que denominamos coanas; de las paredes óseas laterales salen los llamados Cornetos superiores, medio e inferior y ambos corredores se comunican con cavidades oseas conocidas como los Senos: maxilares, frontales, etmoidales y esfenoidales; todas estas estructuras están recubiertas por una mucosa con células ciliadas y productoras de moco, ricamente inervada por nervios sensitivo-motores y por una gran vascularizacion capilar; muy especialmente en la que recubre a los tres cornetos, transformandose en un verdadero órgano erectil; sin olvidar que en la región superior de la nariz tenemos la llamada mucosa olfatória o pituitaria. En lo fisiológico, el aire al penetrar por cada corredor nasal va a chocar contra los cornetos, por lo que le transfiere una turbulencia, permitiendo que las partículas sucias y microbianas aerotransportadas (Smog) se queden adheridas al moco nasal, filtrando así al aire y a su vez  humedeciendolo ycalentandole, para que llegue a nustros pulmones tibio y purificado; amén, de que aquellas partículas que golpeen a la pituitaria nos daran el olfato agradable o desagradable, lo cual influye en nuestro apetito, en la alegria espiritual de respirar un aire puro, fresco y agradable  o el de ponernos en guardia según el olor que detectemos. Cuando estemos en zonas muy calurosas, el cuerpo erectil  constituido por la mucosa que recubre a los corredores se contrae, aumentando así el diametro, para poder tomar mas aire y no calentarlo, pero si es muy frio, el se vasodilata y al reducir el diametro el aire se calienta mas en su pasaje turbulento entre los cornetes; en lo que respecta a los cilios, ellos se mueven tan igual a las espigas de una siembra de trigo cuando las mueve el viento y eso es lo que permite que todo el moco saturado de suciedad sea llevado a la Faringe desde nuestros pulmones o  bien a los orificios nasales donde por nuestro reflejo tusigeno y/o estornutatorio efectuaremos nuestra Toilett de todo nuestro árbol Rino-traquoe-brónquico y de no hacerlo; recuerden que en medicina “todo líquido que se estanca se infesta” al convertirse en caldo de cultivo para los microbios y este es el origen de mucha rino-sinusitis y bronquitis. Y para aquellos desafortunados cuyas mucosa respiratória se saturo de Mastocitos ricos en IgE citófila, producto de una sensibilización alérgica, lo han transformado en un órgano Diana o Blanco, donde al impactar los pneumoalergenos: caspa animal, polens etc, tendran la clásica Rinitis Alergica y de ser el producto de una inhalación de un irritante: humo, Kerosen , tendras una Rinitis Vasomotora; ambas con una conducta profiláctica y terapeutica muy diferente, de lo que con anterioridad ya he hablado.(*)

(*)Manual de Infecto-Alergología en ORL. Dr : R T Blanco Vilariño.Clementes Edit.U.C.1994.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Valencia: 10-9-2013

 
Deja un comentario

Publicado por en 21 de agosto de 2013 en CIENTÍFICO

 

¿CUALÉS ALERGIAS SON LAS MAS FRECUENTES?.

 

¿CUALÉS ALERGIAS SON LAS MAS FRECUENTES?.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.          

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo.  

Valencia.  Venezuela.

De acuerdo a nuestra experiencia y estadística de estudios por nosotros efectuados en el Edo. Carabobo son las siguientes: Respiratorias del tipo Rinosinusitis y Asma alérgica, seguida de las Alimentarias, Contactantes muco-cutaneos, Picaduras de Insectos y por Fármacos. En este capítulo hablaré de las respiratorias, por ser las que mas angustias producen en el enfermo, en sus padres y por su incidencia en el rendimiento laboral y estudiantil; producto ello, de un poli-alérgeno transportado por el aire que inhalemos en un determinado momento, como el del Hogar o aire Intra-Mural o el citadino o Industrial que denominamos aire Extra-mural; razón por lo que a este poli-alérgeno  le denominamos como “Pneumo-alérgeno”. Al intramural  de hogares y oficinas, le denominamos “Polvo de Casa”, es un verdadero Poli-Alérgeno Omnipresente en el aire que inhalamos, la mejor forma de comprender su existencia es cuando con la palma de la mano golpeamos un viejo mueble felpudo y vemos aflorar una nubecilla con un olor suis-generis, que en un ser no alérgico le induce a estornudar; pero si eres un alérgico, sentirán picor rino-conjuntival, seguido de una crisis de estornudos que pueden desencadenar una crisis de Asma alérgica; igual sucede cuando abres un libro viejo, un closet, entras a un sótano o usas el sacudidor de polvo. Todo es debido a que los dardos alergénicos en el contenido o impactan contra tu órgano Blanco o Diana rico en Mast-cells o Mastocitos sensibilizados por la IgE-citófila (*), condicionando la liberación explosiva de grandes cantidades de Histamina y de otras moléculas fármaco-activas  (ver tema anterior).Ahora bien, los alérgenos que configuran a este potente alérgeno del Polvo de Casa son moléculas de menos de 10 Micras, lo que le permite su gran flotabilidad en el aire que inhalamos como seres oxígeno-dependientes, ellas son: detritus moleculares provenientes de plumas de aves, de insectos como ácaros, cucarachas, zancudos, del algodón de nuestra almohada, lana, edredones, alfombras, pólenes de algunas plantas y esporas de hongos del tipo Mohos. En lo que respecta al Aire Industrial, el está constituido por una de las partes del Polvo casero y por moléculas volátiles textiles provenientes de la lana, algodón, kapoc, fieltro o bien detritus de harinas de trigo, maíz, avena, arroz, cebada etc, a estos factores hay que sumarle los irritantes provenientes del humo del tabaco, o de la combustión del gasoil, gasolina, kesone, los que actúan como Irritantes y por ende agravantes de tu proceso alérgico; en estos trabajadores se observa el que ellos mejoran durante sus períodos de reposo vacacional, pero reaparecen al integrarse al trabajo, al menos esa es mi experiencia personal. En lo que respecta a los pólenes, debo recordar que son los anemófilos o transportados por el aire los dañinos: Acacias, Pino, Eucalipto, cedro, Roble, Algodón, Ambrosía, Diente de león, Rosa, Dalia, Magnolia y Clavel; los transportados por los insectos o entomófilos no son dañinos, como no sea su picadura. En lo que respecta al aire extramural o citadino cuando es puro y saludable el es muy semejante al agua: Incoloro, inodoro e insípido, pero cuando es rico en sustancias industriales, humo vehicular, polvos industriales se torna opaco a lo cual denominamos “SMOG”, desencadenante de múltiples pneumopatias estando incluida las alergias respiratorias. En los países evolucionados ello son controlados por el Departamento de Salud Ambiental e Industrial.

(*) Actualidades Infecto-Alergológicas. Dr: R.T Blanco Vilariño. Edit. BUBOX..España…2013

  Nueva imagen (49)

 

Valencia: 9-8-2013

 
Deja un comentario

Publicado por en 12 de agosto de 2013 en CIENTÍFICO

 

QUÉ ES UN ALERGENO Y CÓMO NOS HACEMOS ALÉRGICOS?

¿QUÉ ES UN ALERGENO Y CÓMO NOS HACEMOS ALÉRGICOS?

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.   

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela

Para poder comprenderlo, creo prudente el hacer en este corto espacio, una aclaratoria del mecanismo de acción de nuestro sistema inmunológico al reconocer una sustancia extraña a nuestro organismo: si ella, es interpretada como un Antígeno (Ag), el reaccionará produciéndonos Anticuerpos(Ac) específicos neutralizantes contra ese Ag; (Ac: IgG,IgM etc.) o Células destructoras llamadas Linfocitos-T o Killer contra la bacteria, virus, hongo etc.; es la Respuesta Inmune inducida por las Vacunas o que nos queda luego de sufrir la infección. Pero cuando en vez de inducirnos una respuesta benigna y protectora, nos hace hipersensibles a ese Ag, lo denominamos “Alérgeno” y cada vez que el entre en nuestro organismo, tendremos un Estado Reactivo Dañino que denominamos Reacción Alérgica o de Hipersensibilidad; su fundamento es sumamente complejo, pero lo reduciré a lo mínimo para poder comprenderlo mejor(*); en primer lugar, debemos entender que las Enfermedades alérgicas no se heredan, sino la Predisposición; no es lo mismo venir de padres sanos, que de padres alérgicos, en segundo plano, debemos entender el que  el otro factor pre-disponente es el Uso y Abuso de sustancias conocidas médicamente con poseer propiedades alergénicas como podría ser el uso abusivo de sustancias tópicas, como determinados fármacos, tintes y colorantes cosmetológicos, donde un “mal día” el actuará como la dosis Sensibilizante y días después como dosis Desencadenante, donde  el paciente nota que al usarlo se le produce un eccema pruriginoso, una conjuntivitis por el delineador o una crisis de estornudo o de asma; ese es el momento en que tú sistema Inmunológico te está diciendo que se ha hecho alérgico a esa sustancia y el fundamento muy resumidamente es el siguiente, el ha elaborado un Ac-reactogenico llamado IgE; que tiene la propiedad de ser poco circulante en sangre por ser preferencialmente Citófilo, es decir que se nos fija a una células llamadas “Granulocitos Basófilos”(**), los cuales son muy ricos en Histamina y otras sustancias reactogénicas, para simplificarlo yo solamente les hablaré de la Histamina. Bien, si estos granulocitos se nos fijan en el órgano o tejido por donde penetraba constantemente el Alérgeno, se transforman en “Mast-cells o Mastocitos” y de esta forma ese tejido queda transformado en “Órgano Blanco” o “Diana”, donde al impactar los alérgenos como dardos  condicionaran el que estas células actúen como “Bombas Farmacológicas” liberando altas cantidades de Histamina, cuya propiedad farmacocinética es la de producir rubor, picor, inflamación, espasmo de los músculos lisos del árbol respiratorio e hiperproducción de moco; es la clásica respuesta del habón alérgico cuando nos pica un insecto, de una alergia alimentaria, pero a nivel de las mucosas se le ha de sumar la constricción de los músculos lisos de los bronquiolos y a la hiperproducción de moco, lo que se nos ha de traducir por una rinosinusitis alérgica  o por una asma alérgica. Pero cuando la reacción es sistémica y a nivel sanguíneo, se ha de producir la muy temida y mortal reacción de hipersensibilidad anafiláctica. Las sustancias que habitualmente nos condicionan estas reacciones son: alimentos marinos, venenos de insectos o sus detritus, escamas de animales doméstico, plumas, esporas de hongos, pólenes, tintes, cosméticos, algunos fármacos y como poli alérgeno universal el Polvo de casa y el Industrial.

Como podemos ver y entenderla alergia no es otra cosa que una respuesta anormal de nuestro aparato inmunológico ante sustancias que para otros seres son normales y toleradas como inocuas y que el factor condicionante o predisponente es el uso y el abuso de sustancias, alimentos o productos con propiedades alergenicas conocidas y máximo si tienes la predisposición familiar. Por lo que no te automediques.

(*)Cinco Lecciones de Inmuno-Alergología-Tesis de ascenso a Prof.Titular. Biblioteca de la U.C…..1983

(**) Alergias Respiratorias y Sistema Nervioso Autónomo: Dr. R T Blanco Vilariño. Edit: TATUM, Univ.de Carabobo..1999

 Nueva imagen (48)

Valencia: 8-8-2013

 
Deja un comentario

Publicado por en 11 de agosto de 2013 en CIENTÍFICO