¿QUÉ ES LA SANGRE?
Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Médico Microbiólogo Clínico. Universidad de Carabobo- Valencia-Venezuela
Hoy día, se debe entender que la sangre es un Tejido con abundante sustancia intercelular y es por ese motivo, el que no es un tejido blando y elástico como la piel o compacto como el hígado, donde por haber muy poca sustancia intercelular (entre célula y célula) toman esas características morfológicas o anatómicas, pero en la sangre ese elemento intercelular es muy abundante, constituyendo una Fracción Líquida que conocemos como plasma; el cual está formado en el 90% por agua y electrolitos y el resto por sustancias proteicas como la albumina y la Fracción Celular, que está representada por los Glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas; esas características es el motivo por el cual este Tejido líquido, está contenido y mantenido dentro de un sistema tubular formado por arterias, venas y capilares, donde por sus VITALES funciones, para el mantenimiento de todo nuestro funcionalismo orgánico que depende del aporte del Oxígeno en seres oxigeno-dependientes, nutrientes, hormonas, de expulsar el CO2 y otras sustancias tóxicas, este tejido, debe obligatoriamente estar en constante circulación mediante una Bomba aspirante- impelente que conocemos como Corazón; por lo que su pérdida súbita o su detención circulatoria, es incompatible con nuestra existencia. Como todo tejido, también puede sufrir alteraciones en su configuración celular, que se han de expresar por hemopatías del tipo anemias, leucemias, hemofilia etc. y por ser ella el vehículo de todas nuestras hormonas, nutrientes, gases como el O2 y el CO2, azucares etc. es el ESPEJO que usamos los médicos para evaluar tu estado de salud y el estado funcional de nuestros diferentes órganos y sistemas; sin olvidar, que también es el tejido donde nuestro sistema inmunológico mediado por los anticuerpos: IgG, IgM, IgA o por los Linfocitos-T, interviene en nuestra protección contra las afecciones infecciosas virales, bacterianas o fúngicas y es por ello el tejido donde se nos suceden dos reacciones GRAVES: la mortal reacción de Hipersensibilidad mediada preferencialmente por el Anticuerpo citófilo IgE; conocido como shock Anafiláctico.Y,el segundo, son los procesos Septicopiohemicos a Gram negativos, ambos son y serán las complicaciones mas temidas por el médico terapeuta, debido a su inicio brusco con una alta mortalidad. En lo que respecta a la producción del temido síndrome hemodinámico conocido como Shock toxo-infeccioso o septicemia, la mayoría de estos procesos tienen origen en medios extra-hospitalarios por abortos sépticos criminales o en drogadictos que al inyectarse sépticamente, permiten introducir bacterias en su tejido sanguíneo o como producto de tratamientos empíricos o por automedicación. A nivel hospitalario se suceden como complicación de partos difíciles y muy hemorrágicos, en complejas intervenciones quirúrgicas, en pacientes mantenidos por mucho tiempo en salas de terapia intensiva. Sean estas u otras sus causas desencadenantes, su aparición no dejará nunca de ser un reto para el médico tratante por el alto índice de mortalidad. Por tales motivos, mantén una adecuada y sana dieta, máximo si eres diabético, o sufres de hiperlipémia, hipertensión arterial, sufres de valvulopatías, estasis venoso varicoso, afecciones alérgicas o cualquier hemopatía y no descuides ni juegues con las infecciones, pues las bacterias están muy lejos de ser un enemigo chiquito; Por ello, si eres de la tercera edad o se es un lactante y posees una de las alteraciones antes enumeradas. No permitas la automedicación empírica, si no quieres tener una muerte anticipada.
Valencia:26-10-2013