RSS

Archivos Mensuales: mayo 2014

VIROLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA ONCOGÉNICA.

VIROLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA ONCOGÉNICA.

(Tema Nº2)

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.                    

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo-Valencia-Venezuela.

 

Si bien la etiología del cáncer es multifactorial; existen algunas que son mucho mas frecuentes en los actuales momentos, como los de piel, ello debido a que la Luz Ultravioleta (LUV)con una longitud de onda de 2500 a 3000 Angstroms, tienen la capacidad de llegar al ADN nuclear de nuestras células dérmicas, pudiendo condicionar una mutación hacia un clono maligno, dando origen a los epiteliomas basocelulares (benigno), pero existen dos variedades malignas como lo es el espinocelular y el mas peligros es el proveniente de un lunar o nevo melánico, que da origen al melanosarcoma.Los irritantes crónicos como el humo del tabaco, el alcohol etc, son otros factores condicionantes de lesiones malignas pulmonares y gastrointestinales; pero en este tema en particular me dedicaré a los que tienen un fundamento viral y psicopatológico.  En estos dos aspectos   investigativos, sabemos de la real existencia de virus con propiedades oncogénicas (*), que cuando nos  infectan, hacen perder a nuestras células orgánicas infectadas el control de su división celular o Mitosis, que es lo que les permite detener la multiplicación y dejar solo la cicatriz o la restitución del tejido dañado por la infección. Pero si por las causas antes nombradas pierden este control, hacen que nuestras células parasitadas se dividan con una “Mitosis descontrolada”, hasta lograr producir una masa Tumoral en algunos casos Benignas, como lo es la “Verruga cutánea o cadillos” y el “Condiloma Acuminado o Cresta de Gallo” a nivel genital, ambas producidas por una variedad de Virus del Papiloma Humano (VPH). Pero los VPH del serotipo 16, 18 y 33, son desencadenantes de algunos carcinomas de Cuello uterino y Adenocarcinomas de Laringe y Amígdalas. Entre los Virus  del Herpes (VH), la variedad VH1 es el condicionante del Herpes Zoster o de la vulgarmente llamada Culebrilla, de la Varicela y del Herpes Labia; la variedad VH2 productora del Herpes genital, tiene poder oncogénico a nivel Genital femenino, produciendo el carcinoma del cuello y al masculino (carcinoma de pene); su otra variedad, conocida como Virus de Epstein-Barre (VEB), producen una “Leucemia Reversible” denominada mas comúnmente como “Mononucleosis Infecciosa”.

 

Entre los Virus productores de Hepatitis, las variedades VHA y VHC son oncogénicas a nivel Hepático y más recientemente el virus del VLTH, que es un destructor de nuestra Inmunidad Celular mediada por Linfocitos –T (LT), condicionante de una grave inmunodeficiencia adquirida sexualmente, denominada SIDA. Estas son los más frecuentes en patología Cancerígena humana en Microbiología Clínica Contemporánea.

Hoy día también sabemos, el que existe una importante interacción entre el Sistema nervioso Autónomo (SNA) con nuestra respuesta inmunológica, lo cual ha dado origen a la Psicoinmunología; El SNA y el eje Hipotálamo-Hipofisario, son dos importantes vía que debemos evaluar, cuando examinamos o evaluamos la interacción entre el SNA y el Inmunológico;  existiendo hoy día una evidente demostración de la inervación Simpática y Parasimpático (SNA) sobre nuestro tejido linfoide, representado por el Timo, Bazo, Nódulos Linfáticos y Médula ósea;

en este aspecto hoy sabemos que la simpatectomía quirúrgica de tipo experimental, condiciona una reducción de la producción de anticuerpos, cuando después de efectuada realizamos una vacunación o inmunización; lo que también observamos cuando se realiza una destrucción o lesión del hipotálamo; hechos estos que nos certifican la real interacción existente entre el Sistema Nervioso Autónomo y nuestro sistema Inmunológico.(***)

En este aspecto, sus endorfinas, como hormonas polipeptídicas o neuropéptidos endocerebrales, amén de poseer sobre nuestro cerebro un efecto opiáceo; la variedad Alfa-endorfina actúa inhibiendo a la respuesta primaria sobre los linfocitos circulantes en su elaboración de anticuerpos cuando ellos reciben el estímulo antigénico de una determinada vacuna. Mientras que las Beta-endorfinas actúan estimulando la producción de Linfocitos-t –Killer o asesinos, de alta importancia en nuestra inmunidad celular que es la que nos defiende contra el implante de Autoclonos celulares con propiedades oncogénicas; así como contra determinadas infecciones de tipo fúngico como la Blastomicosis Suramericana, Histoplasmosis, virales y bacteriano como el Mycobacterium tuberculosis, Mycobacteriosis, brucelosis y Lepra etc.

Por su parte, la hormona Adrenalina (simpático) cuando se encuentra en altas concentraciones, retarda el proceso de leuco diapédesis o migratorio de los polimorfo- nucleares-neutrofilos hacia el foco infeccioso, induciendo también un decrecimiento de los linfocitos, por lo que condiciona una inhibición inmunológica transitoria.

Como podemos ver, todos estos aspectos neuro-hormonales son de reciente demostración y han dado origen a la PSICONMUNOLOGIA(**), en el sentido de que también nos ha permitido comprender, el que intensos cuadros Depresivos, producto de una importante disrrítmia  funcional de nuestro cerebro límbico o emocional donde asienta nuestro SNA, pueden producir también una depresión en la vigilia de nuestra Inmunidad Celular a Linfocitos-T, permitiendo así, el que esta no destruya un eventual clono de células malignas producidas espontáneamente en nuestro organismo durante ese período depresivo; permitiendo así su implante y el aparecimiento de un Carcinoma.

  

 

(*) Actualidades Infecto-Alergológicas. Dr: Rafael T Blanco Vilariño. Edit.C.D.C.H( Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico) de la Universidad de Carabobo. 2008

 (**) Réflexions sur les maladies Psycho-Allergiques: Professeur Dr R T Blanco Vilariño. Bulletin de la A.A.E.I.P de L´Institut Pasteur. Vol.50- Nº 194. Pag: 42-43.anne 2008. Francia .

(***)https://rafaeltobiasblancovilarino.com/ OPINIONES CIENTÍFICAS

 

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Valencia:20-3-2014

 
Deja un comentario

Publicado por en 31 de mayo de 2014 en CIENTÍFICO

 

¿QUÉ SON LOS VIRUS Y CÓMO NOS INFECTAN?.

¿QUÉ SON LOS VIRUS Y CÓMO NOS INFECTAN?.

(Tema Nº1)

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.

Los virus, son unidades genéticas acelulares cuya nucleoproteínas de ADN o de ARN, está protegida o rodeada por una envoltura proteica llamada cápside, la cual está constituida por unidades proteicas llamadas capsómeros. Su nucleoproteínas de ADN o de ARN, carecen del poder de sintetizar energía y de autoreproducción, lo que nos explica el por que ellos son parásitos estrictos endocelulares y su diminuto tamaño que oscila entre 20 a 350 nanómetros (nm *), es lo que impide el ser retenido por los filtros bacteriológicos y por ello se les denomina como partículas filtrables al no ser detenidos por ningún filtro bacteriológico, los que son fácilmente atravesados por los Enterovirus del tipo Poliovirus, Echovirus  y otros patógenos virales condicionantes de Enfermedades Hídricas Virales.

Ellos se clasifican en términos generales de acuerdo al ácido-nucleíco que le constituye en Riboviras (ARN) y Adenovirus (ADN); de acuerdo a la simetría de su Capside, se les clasifica en: simetría  Cúbica, Cilíndrica y Mixta; de acuerdo a la afinidad por nuestras células, les clasificamos en Dermótropos como el sarampión y la varicela, Neurótropos como el polio, las encefalitis y la rabia, Viscerotropos: hepatitis, Fiebre amarilla, Enterovirus y Pantropos los que atacan indiferentemente todos nuestro sistema orgánico como la Influenza. Todas estas características vistas someramente, nos permiten comprender lo diminuto de su tamaño con respecto a cualquiera de nuestras células; lo cual es comparable al tamaño del módulo lunar “Eagle” como si fuera un virus que se posó sobre la Luna (célula), de igual forma nos permite comprender el que al carecer ellos de un metabolismo celular como el de las bacterias, no son atacados por los Antibióticos y el motivo de por que son parásitos estricto endocelulares, como método que les permite su sobrevivencia y su multiplicación.

 ¿ Cómo nos infectan?

Entendido el que al carecer de un metabolismo propio, que les permita su reproducción y subsistencia, no les queda otro camino que el parasitismo, término que quiere decir “ser que se acostumbra a vivir de otros” y nada mejor, que el invadir una célula dotada de nutrientes y de metabolismo propio; donde la labor parasítica sigue generalmente la siguiente secuencia:

1-Unión del virus infectante a una partícula receptora (receptocito) situada en la superficie celular. (Tropismo).

2-Inyección de la partícula viral (ADN o ARN) al citoplasma de la célula, para lo cual requiere dejar en el exterior a su Cápside protectora, lo cual se conoce como Decapsidación, por lo que la partícula viral entra “desnuda”. Para mejor comprenderlo he anexado el dibujo de cómo el Bacteriófago (virus que solamente parasita a las bacterias) ataca y destruye a la célula bacteriana en su Ciclo lítico; o como en el Ciclo Lisogénico, se queda temperando en su ADN como virus temperado, es un proceso muy similar al de los virus cuando atacan nuestras células orgánicas; en el primer caso, al destruir nuestras células (neuroglias o neuronas motoras) sufrimos el daño orgánico correspondiente: EJ. La parálisis del polio y en el segundo nos permite comprender las infecciones virales recidivantes como el Herpes Labial

 3-Dicha insolente partícula, una vez dentro del citoplasma de la célula parasitada, va a penetrar ahora dentro del ADN del núcleo o genoma de la célula a parasitar y a partir de este “Coup d´Etat” o Golpe de Estado, le va a ordenar detener a toda su maquinaria metabólica y dedicarla solamente, a producir partículas virales “hijas”; las que se irán acumulando en el citoplasma, hasta formar lo que denominamos “Cuerpos de inclusión”, los cuales pueden ser vistos en los cortes histopatológicos o en determinadas coloraciones microbiológicas, permitiendo en algunos casos orientar o bien confirmar el diagnóstico, como lo sería la presencia de los Corpúsculos de Negri en las células nerviosas de seres afectos de rabia canina. Posteriormente a esta plétora celular, se va a suceder un estallido y muerte de dicha célula, con la consiguiente liberación de miles de partículas virales hijas, que irán a tacar a otras células y continuar así su acción patógena. Obviamente que según las células dañadas o del órgano afectado, nuestra clínica será de hepatitis, encefalitis, enteritis etc y de igual forma, si el daño celular puede ser regenerado en su totalidad “Restitución ad-integrum” curaremos sin secuela, pero si los daños son irreparables, quedaremos con daños o secuelas irreversibles como la parálisis de la polio o los daños cerebrales post-encefalíticos etc.

Elel

Bacteriófago

El  ciclo lítico es el patógeno, donde se producen daños en nuestro organismo; algunos recuperables el Varicela y en otros no como la Polio o en las Encefalitis.

En el ciclo lisogénico, el virus va en un principio producirnos un daño, tal como el Bouquet de vesículas del herpes labial, para luego transformarse en tempereado, donde la lesión cura sin dejar secuelas, pero se repite cada determinado tiempo, por ello este tipo de herpes labial y el genital son Recidivantes.

Algunos aspectos de los virus a ARN: en su mayoría son virus monocatenarios, es decir que su genoma está formado por una sola cadena de ARN y no como en los de ADN que poseen las dos cadenas arrolladas de Watson-Crick,  a esos virus a ARN monocatenarios, se les conoce como Retrovirus, en el sentido de que poseen una enzima llamada Transcriptasa Inversa, que es una ADN-polimerasa, que tiene como función el sintetizar un ADN bicatenario a partir del ARN monocatenario y de esta forma transmitir la información y poder reproducir el virus a ARN. En términos mas sencillos puedo decir: que un virus monocatenario a ARN,  sintetiza un ADN bicatenario, para que éste, inversamente (retrovirus) sintetice un ARN monocatenario.

 En los Virus a ADN ó bicatenario, existe una enzima denominada ADN-polimerasa, pero, con la capacidad de  captar en el momento de la multiplicación viral endocelular a cualquier error en la transcripción del mensaje al ARN-mensajero, razón por la que los virus a ADN, poseen poca capacidad mutacional por error de copia y, como esta enzima no existe en los virus a ARN, es lo que permite el que ellos posean una alta capacidad mutacional por error en la transcripción de la información; un ejemplo de ello lo tenemos en los virus productores de la Influenza: H1N1, H2N2, H3N2 , H5N1 capacidad mutacional que ha impedido obtener una vacuna estable..

Transcriptasa Inversa: es una enzima del tipo ADN-polimerasa que permite sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde un ARN-monocatenario; esta enzima está presente en los retrovirus al cual pertenecen el VIH y virus carcinogenéticos animales como: el de la leucemia aviaria, leucemia bovina, del tumor mamario de los ratones etc. Técnica del “PCR” (Polymerasa-Chain-Reaction ):Es una Reacción en Cadena de Polimerasa que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN; permitiendo así identificar virus, bacterias, identificar cadáveres, plantas etc, usando una ADN-Polimerasa se replica el fragmento de ADN, mediante el uso de un aparato llamado Termociclador.

Uso:

1-para la identificación genotípica de bacterias y virus.

2-Revisar en los bancos de sangre si el donante posee virus de la Hepatitis-B o SIDA.

3-Diagnosticar enfermedades hereditarias.

4-En Agronomía, Paleontología, Antropología .

5-Medicina criminalística y para identificar cadáveres en desastres aéreos, terremotos etc.

 (*)Un nanómetro (nm)=0,000001 mm.

Una Micra (M)=1000 nm

Un nm= 10 Agnstrom

Estas medidas son solamente evaluables en Micrsocopía Electrónica.

(**) Dr: Rafael T. Blanco Vilariño.:   Actualidades Infecto- Alergológicas. Edit. BUBOX, España. 2013.

Http://blancovilario.wordpress.com/

 

Valencia:14-4-2014

 
1 comentario

Publicado por en 17 de mayo de 2014 en CIENTÍFICO