RSS

Archivos Mensuales: julio 2014

Celebradas las Bodas de Oro de la primera promoción de Médicos Cirujanos, de La Facultad de Medicina Universidad de Carabobo.

Celebradas las Bodas de Oro de la primera promoción de Médicos Cirujanos, de La Facultad de Medicina Universidad de Carabobo.

 

La jornada se realizó en el Centro de Interpretación Histórica,

Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo con

la presencia de la rectora Jessy Divo de Romero; el vicerrector

académico Ulises Rojas; el vicerrector administrativo José Ángel

Ferreira y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud,

José Corado.

En el acto, los reconocidos galenos Enrico Sabatino Hernández

y Rafael Tobías Blanco Vilariño, en representación de los

egresados entregaron a las autoridades rectorales la edición “Memoria

de la primera promoción de médicos de la Universidad

de Carabobo, homenaje a los profesores y fundadores”.

La máxima autoridad, Jessy Divo de Romero, expresó la alegría

de la alma máter por celebrar esta efemérides, al considerar

que sirven para recordar el pasado glorioso, pero además

para mirar el futuro de prestigio académico de esta institución.

“Hace 50 años, en 1964, egresó la primera promoción de

médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carabobo,

seis años después de decretada la reapertura de nuestra

universidad en 1958”.

Esta cohorte de 55 egresados desarrolló una sólida carrera

como médicos, docentes e investigadores, con cuyo ejercicio

contribuyeron a un contacto directo de los habitantes de nuestro

país con una ciudadanía de salud, dijo.

“Hay un número importante, que no sólo tuvo repercusión

positiva en los servicios hospitalarios y en la elevación de

los niveles de la salud pública, sino también en la claridad de la

ejecución docente, de suma importancia en la transformación

académica posterior de la Facultad que los vio nacer al mundo

de la ciencia”.

El doctor Rafael Blanco Vilariño, en representación de sus

compañeros de promoción, expresó que “con la férrea formación

humanística y científi ca, sembrada por nuestros paternales

maestros, fundadores y creadores del Olimpo del saber de

la alma máter carabobeña y bajo su emblema “Dios, ciencia y

cultura”, egresamos de ese rigor académico solamente 55 de

158 bachilleres que ingresamos y logramos así, ser los integrantes

de la Primera Promoción de Médicos Cirujanos Demócratas

de la Universidad de Carabobo (1958-1964), nombre

que nosotros elegimos porque entendimos que sería injusto

si tomábamos el nombre de sólo uno, a sabiendas de que todos

fueron creadores de esta sabia Escuela de Medicina”.

Mariely Mendoza

http://www.tiempo.uc.edu.ve

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 27 de julio de 2014 en CIENTÍFICO

 

UC celebró el 50 aniversario de la primera promoción de médicos

 

UC celebró el 50 aniversario de la primera promoción de médicos.

Nueva imagen (1)

Integrantes de la primera promoción de médicos de la Universidad de Carabobo no daban crédito a que estaban festejando 50 años de graduados en el mismo paraninfo donde recibieron sus títulos de grado. “Esto es algo maravilloso y providencial”, comentó Otto Albers, el primer médico que recibió su título de la Universidad de Carabobo (por el orden alfabético) el 10 de julio de 1964.

La celebración de estas bodas de oro profesionales se efectuó ayer al mediodía, en el centenario paraninfo situado en la antigua sede de la Facultad de Derecho, frente a la plaza Sucre, con la presencia de la rectora Jessy Divo de Romero y  los vicerrectores Ulises Rojas y José Ángel Ferreira.

El acto comenzó con un discurso de la rectora, quien luego entregó la Orden  Alejo Zuloaga a los doctores Otto Albers, Manuel Felipe Barreto, Alfredo Celis Blaubach y Lilia Magallanes. Los demás integrantes de la promoción recibieron reconocimientos especiales: Esperanza Alcalá, Héctor Alezones(+), Francisco Alvarado, César Aponte (+), Edmundo Azócar (+), Cenobia Barroeta (+), Nelson Becerra, Ignacio Bellera (+), Rafael Bello, Rafael Blanco Vilariño, Euscario Boira, Luis Bravo, Hilda Carta, Ramón Carta, Gregorio Carrero, Griseldina  Durán (+), Rómulo Espinal (+), Juan Espinoza, Aleyda Flores, Angeles Folch, José Gutiérrez, Henkuzens Viesturs(+), Luz Hernández (+), Elisa Infante y Mireya Inojosa.

La promoción también la integraron Eleazar Lara, Olimpia Licón, Clara Loaiza, Víctor López, Antulio Marcano (+), Héctor Matheus, Evelio Matute (+), Luis Montaigne (+), Guillermo Mostafá, Tereza Noguera, Vicencio Ontiveros, Enelda Oñate (+), Jesús Ortega, Luis Ortiz, José Pérez (+), Eloisa Pirela, Luis Reyes, Antonia Ríos, Roger Rojas, Enrico Sabatino, Tamara Samochin, Luis Segovia, Subacius Vytautas, Digna Toro, Salvador Vera y Grancinda Vieira.

Representando a la promoción, Rafael Tobías Blanco Vilariño pronunció un discurso con el cual rindió homenaje a los profesores que  tuvieron a su cargo la formación de los 55 médicos de los cuales 42 se dedicaron al ejercicio de la profesión en diversas ciudades del país y 13 se quedaron a servicio exclusivo de la Universidad de Carabobo. “Al cumplir 50 años de ejercicio de nuestra profesión, reafirmamos el juramento hipocrático y  juramos luchar por restaurar la democracia, la salud, la dignidad de los ciudadanos y la dignidad”, expuso Vilariño mientras escuchaba entusiastas aplausos de la concurrencia que llenó el paraninfo universitario.

En este acto fue presentado el libro Memorias de la Primera Promoción de Médicos de la Universidad de Carabobo, homenaje a los profesores fundadores, escrito por Enrico Sabatino y Rafael Tobías Blanco Vilariño.(AF)

 
Deja un comentario

Publicado por en 23 de julio de 2014 en CIENTÍFICO

 

EVOLUCIÓN MOLECULAR Y ANTROPOMÓRFICA DEL MUNDO MICROBIANO Y DEL HOMBRE.

EVOLUCIÓN MOLECULAR Y ANTROPOMÓRFICA DEL MUNDO MICROBIANO Y DEL HOMBRE.

Dr Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.

 

Para que podamos tener una mejor interrelación entre la teoría Creacionista y la Evolucionista, recordemos que en el Siglo uno (S.I) Dc, el romano Claudio Tolomeo, había creado la Teoría Geocéntrica; según la cual la tierra era el centro del universo, la  que fue defendida durante toda la Edad Media por la Inquisición y el oponerse a ella era sinónimo de herejía y por ende llevado a la hoguera. No será si no en el S.XVI, cuando el inteligente monje polaco: Nicolás Copérnico, el año 1507, la descarta y declara que es el Sol el centro del universo o Teoría Heliocéntrica, pero para evitar ser enjuiciado como hereje, la engaveta y así se mantiene hasta que en el S.XVII, el matemático y astrónomo italiano: Galileo Galilei construye el primer telescopio y demuestra científicamente la teoría heliocéntrica; lo cual le cuesta el que la Inquisición le declare hereje y le condene a casa por cárcel; este fue el tributo por haber descubierto una verdad verdadera sobre el Macrocosmos. En esa misma época, también se desconocía  totalmente la existencia del Microcosmos o mundo microbiano, hasta que en la ciudad de Delf en Holanda en el S.XVII, hacia el año 1647, un rico comerciante de lencería llamado Antoni van- Leeuwenhoeck, que pasaba sus ratos de ocio puliendo lentes, inventa el Microscopio simple o Lupa; con la que logra ver en las gotas de saliva, de estiércol y de aguas putrefactas, la presencia de diminutos seres vivos, uno móviles y otros no, que él llamó “Animáculos”: descubrimiento que los sabios parlanchines de su época no le dan importancia por ellos creer en al Teoría de la generación espontánea, según la cual la vida se generaba espontáneamente por descomposición de la materia viva; por lo que dicho descubrimiento científico queda engavetado por 89 años; hasta que en el S.XIX, hacia 1857, el sabio Francés Louis Pasteur, provisto de un microscopio compuesto, destruye la teoría de la generación espontánea y confirma el que los animáculos vistos por Leeuwenhoeck, eran los condicionantes de las infecciones y mortales epidemias del humano, naciendo así la Microbiología Pasteuriana hasta nuestros días. 

 Ahora bien, si bien, muchos de los creyentes y yo lo soy, admiten solamente la teoría Creacionista como dogma de fe con el nacimiento del hombre en el Jardín del Edén; personalmente, quizás por mi formación en el campo evolutivo de la microbiología y de la genética microbiana y humana, defiendo la teoría Evolucionista, la cual fue admitida por ese genial y revolucionario Papa Juan Pablo II, como teoría no descartable.  En este  sentido, debemos  entender, el que El Evolucionismo de Darwin no es una creación, sino el producto de la evolución genética que fue plasmada en el ADN como una memoria replicativa; con propiedad de ser transmitida hereditariamente a la descendencia de cada especie. Si partimos del concepto de que en un principio nuestro recién creado Globo Terráqueo, tenía en sus furiosas aguas oceánicas abundantes moléculas vitales, estando entre ellas el H2,C2,N2,O2 etc.; las que con el devenir de los siglos en esa gigantesca batidora  marina, se fueron colisionando y fusionando, hasta formar moléculas mucho mas complejas como los amino-ácidos: alanina, valina, leucina,metionina etc; de moléculas de hidratos de carbono(azucares) como la Ribosa: C5-H10-O5 y la Desoxi-Ribosa:C5-H10-O4; de moléculas heterocíclicas formadas por Carbono alternando con Nitrógeno; hoy conocidas como bases púricas: Adenina(C5H5N5)y Guanina(C5H5N5O) y bases pirimidicas: Citosina(C4H5N3O), Timina (C5H6N2O2) y Uracilo(C4H4N2O2), asi como de moléculas de ácido fosfórico(H3PO4), etc. Esas colisiones, iniciaron el acoplamiento entre el ácido fosfórico con un azúcar y con las bases nitrogenadas, formándose así los esqueletos de los dos Ácidos Nucleícos ( ADN Y ARN).  Cuando el azúcar que lo integraba era la Desoxi-ribosa con las bases nitrogenadas del tipo Adenina, Guanina, Citocina y Timina había nacido el ADN o Ácido-Desoxirribonuclíco, el cual es bicatenario, es decir está formado por el enrollamiento de dos  cadenas en forma de hélice, cadenas que se conocen como de Watson y Crick por ser ellos su descubridores, en ellos están codificados toda la información genética de cada ser vivo. Cuando en su configuración intervenía la Ribosa, pero donde las bases nitrogenadas  Timina fue sustituida por el Uracilo, se dio nacimiento al ARN o Ácido-Ribo-Nucleico,  el cual es habitualmente monocatenario, es decir, está formado por una sola cadena; sus funciones es la de constituir los ribosomas, mitocondrias, el ARN-mensajero y el ARN-de transferencia; estructuras estas que juegan un gran papel en el metabolismo endocelular y en la transferencia de los caracteres  hereditarios en ellos guardadas etc.; ahora bien, una vez configurado ambos Ácidos Nucleicos, serían fácilmente destruibles y por ello al verse desnudos como Adán y Eva  se cubrieron con una membrana  que encerró en su interior un poco de mar (CLNa o Cloruro de sodio como citoplasma); quedando así configurada la primera expresión de vida unicelular animal, conocida como Ameba, posteriormente apareció la primera expresión de vida celular vegetal, conocida como las Algas Azules, que dan ese color a nuestros océanos y  las que al estar dotadas de Clorofila, ésta reaccionaba por efecto de la luz solar permitiendo separar del agua  el H2 del O2; naciendo así la fotosíntesis, donde el O2 sería un importante elemento que permitiría oxigenar aquella primitiva atmósfera terrestre. Esas primeras células vegetales sufrirían mutaciones adaptativas, que dieron origen a plantas mucho mas complejas que con sus raíces y follaje,  con los siglos colonizarían la tierra para formar bosques y praderas; las que amén de purificar la atmósfera al absorber el CO2, le anexaban mas O2, preparado así la atmosfera para la colonización de la tierra por la vida animal oxigeno-dependiente, que brotaría evolutivamente del mar; y, a su vez, ellas serían el alimento de los herbívoros y estos a su vez serían el alimento de los carnívoros. Pero,  volvamos a nuestra primitiva ameba, la que al ser carente de órganos de locomoción siempre andaba a la deriva de las corrientes marinas; hasta que evolutivamente aparecieron órganos de locomoción conocidos como cilios y flagelos; con el correr de los siglos, ellas dieron origen por mutación adaptativa a  seres multicelulares provistos de boca y ano y portadores de ADN con capacidad de transmitir a la descendencia la continuidad hereditaria; seres estos que siguiendo los principios mutacionales condicionante de la evolución de las especies, dieron origen a moluscos, peces, tiburones, y a toda la variedad de vida acuática; donde algunos de ellos al descubrir el que ya existía una atmósfera respirable, decidieron colonizar la tierra, brotando así los anfibios, reptiles, marsupiales y los “Primates” termino que significa “Prócer”; en este aspecto, debemos entender muy bien el que este tronco evolutivo o Primate dio origen a varias ramas; una de ellas se desprendió en el Paleolítico inferior y dio nacimiento a los “Simios “la cual se subdividió en dos, una que dio origen a los Simios Superiores que hasta hoy son cuatro: El Gorila, El Chimpancés, El Orangután y el Bonobo; todos de gran tamaño y carentes de cola y una segunda sub-rama, que daría origen a los Simios inferiores: el titi, el capuchino, el araguato etc, todos de pequeño tamaño y provisto de una cola prensil. Hacia el Paleolítico Medio ha de brotar una segunda rama que dará origen al primer ser antropomorfo; conocido como Australopitecus u hombre del sur, el cual se caracterizó por ser bípedo y por que sus miembros superiores no llegaban al suelo; este homínido por mutación adaptativa de las especies dará origen al Homo sapiens u Hombre de Neandertal, caracterizado por poseer un cerebro estático, no analítico, que solamente invento el hacha con piedra de silex y no intercambió ideas con otros grupos semejantes, motivo por el cual se extinguió; no será sino en el Paleolítico superior, cuando brota del tronco de los Primates un tercer tronco, que daría origen al Homo sapiens- sapiens u Hombre del Cro- magnon, provisto de un cerebro nuevo o neopallium, que no es otra cosa que la corteza cerebral o sustancia gris; que le permitió razonar e inventar el primer misil, que fueron las lanzas y las flechas, lo que les permitía cazar sin tener que morir en esa empresa, como si le sucedía a los de Neandertal, dominaron el fuego, el cultivo, la alfarería, crearon los palafitos etc, y así evolucionarón hasta formar la primera civilización que brotó sobre la faz de este maravilloso Globo Azul unos 2500 años antes de Cristo; civilización conocida como los Sumerios, que se organizó entre el río Éufrates y el Tigris, teniendo como capital la ciudad de UR, muy próxima al Golfo Pérsico, en lo que hoy conocemos como la Mesopotamia o Iraq; esta primera civilización nos legó la rueda y el primer alfabeto conocido como “Cuneiforme”, con el cual al escribirnos sus modus vivendi y operandi, dio origen a lo que conocemos como lo escrito o Historia y todo lo anterior que no había sido escrito por sus analfabetos predecesores, es lo que conocemos como la Pre-historia. Pero evolutivamente esta primera civilización también se dividió, en una que se fue hacia Bagdad y dio origen a los Asirios, pueblo extremadamente guerrero y creador del primer ejército; los otros se quedaron en la ciudad de UR, dando así origen al pueblo Babilónico o de los caldeos, pueblo laborioso, que nos legó con su rey Nabucodonosor la primera maravilla del mundo antiguo, que conocemos como los jardines Colgantes de Babilonia y el primer Código de ética conocido como el Código de Hamurabi; en este pueblo fue donde nació el famoso Patriarca Abraham, que daría origen a la  tres mas famosas religiones: la Judaica, La Cristiana y la islámica.

Como podemos ver, evolutivamente no somos Ángeles ni Monos, pues si bien hoy día compartimos con estos últimos  el  95% de nuestro ADN del Código genético con el Chimpancés, ese 5% que a ellos les falta, es lo que les ha impedido hablar, leer, escribir, usar las manos para tocar un piano, un violín o usar delicadamente un bisturí. Por ello se dice: que el Chimpancés no habla, por que sabe que si lo hace le pondremos a trabajar y que mono es mono aunque se vista de ceda. ¡VOILÁ¡

Profesor: Rafael Tobías Blanco Vilariño

Valencia:30-6-2014     

 
Deja un comentario

Publicado por en 6 de julio de 2014 en CIENTÍFICO