RSS

TEMAS DE OBSTETRICIA Y DE GENETIA. TEMA Nº-4

09 Oct

TEMAS DE OBSTETRICIA Y DE  GENETIA.  TEMA Nº-4

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

 Universidad De Carabobo- Valencia- Venezuela.

 

LA CÉLULA MADRE CREADORA DE NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

En el preciso instante en el que nuestro espermatozoide fecunda al óvulo maduro transformándole en óvulo fecundado o Cigoto, a nivel del curto día aparecerán en él unas 100 a 150 células blásticas pluripotentes hoy denominadas “Células Madres Embrionarias”, donde cada una de ellas tiene por objetivo el formar un determinado aparato, órgano o sistema que han de configurar nuestra estructura somática; lo cual se conoce como proceso “Embriogenético”. En este sentido, hoy me dedicaré a resumir la Embriogénesis de nuestro Sistema Inmunológico (*); recordemos que el termino Inmunidad en Griego quiere decir “Protección” de allí el termino de Inmunidad Parlamentaria y debemos también entender que la mas IMPORTANTE propiedad del mismo, es el de reconocer las características antigénicas de cada una de nuestras células que configuran nuestro organismo, impidiendo de esta forma el que nos ataque a nosotros mismos, produciendo auto-anticuerpos; lo cual conocemos como “Tolerancia Inmunológica”, cuando por  algunas infecciones virales o traumáticas se altera este principio biológico e inmunológico de la Tolerancia, se da origen a las “Enfermedades Autoinmune”, altamente dañinas y en oportunidad mortales. Bien, volviendo a la Embriogénesis u origen de nuestro sistema inmunológico, recordemos a que el cigoto una vez implantado in-útero da inicio al desarrollo del Embrión, el cual lleva anexo una estructura denominada “Saco Vitelino” quien le provee de nutrientes y es su sistema circulatorio, mientras en él se forme su definitivo sistema circulatorio interno: corazón, arterias, capilares y venas; saco este, que a partir de la decima semana desaparece, pero es de este saco vitelino,  que va a partir la célula Embrionaria llamada “Hemocitoblasto” que se va a localizar en nuestro hígado fetal, para luego concluir su maduración a nivel de nuestra médula ósea embrionaria, allí dará origen a todo el sistema celular que configuran nuestro tejido sanguíneo: Glóbulos rojos y toda la gamma de células blancas: Plaquetas, Histiocitos, Células dendríticas, Fagocitos o PMNN, Basófilos, Monocitos, Eosinófilos y Linfocitos. Una parte de este último grupo( Linfocitos), se va a quedar madurando en la Médula ósea, que en el humano representa  a la Bursa de Fabricius (B) que es la que en los pollos forma a los linfocitos productores de Anticuerpo y por ello a estos Linfocitos les conocemos como Linfocitos-B, (LB), condicionantes en el humano de la Inmunidad con Anticuerpos Circulantes: IgG, IgM, IgA, IgA-s IgE, mientras que otro grupo de Linfocitos viajan hacia el Timo, glándula localizada delante del Tiroides, allí maduran y dan origen a los Linfocitos Timo-dependientes o (LT), condicionantes de nuestra Inmunidad Celular sin Anticuerpos Circulantes, la cual corresponde como lo cite anteriormente a los LB. Este efecto linfopoyético del Timo, va a influir colonizando al tejido Linfoide periférico: ganglios, placas de peyer intestinales, amígdalas, bazo, hígado, apéndice, que forman parte muy importante de nuestro Sistema inmunológico contra las afecciones infecciosas bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias. La inmunidad Celular, mediada por los LT es la que nos dota de protección contra la tuberculosis, lepra, brucelosis y micosis como la histoplasmosis, el Paracoccidioides Brasiliensis y determinadas virosis y destruye e impide el implante de células malignas. Hoy día, sabemos que aquellos niños que tienen agenécia del Timo sufren del Síndrome de Di-Giorge, caracterizado por tetania hipocalcémica y carencia de Inmunidad celular, por lo que en este sentido son tan friables a las infecciones, como los pacientes con SIDA, en quienes el virus VIH les destruye los LT y por ende a su Inmunidad Celular, por lo que son pasto fácil del BK ,de las Micosis profundas y de cualquier bacteria patógena o saprofítica.

Valencia:14-1-2014

 (*)Dr:R.T. Blanco Vilariño: Prontuario Microbiológico.”2da. Edicion-Ampliada y Corregida.Edit. Disinlimid.C.A. Hosp.Universitario. Caracas

 Sin título

Nueva imagen (8) 

En las células presentadoras del antígeno están los Macrófagos y las Cél. Dendríticas; de hacerlo a los Linfocitos-T, darán origen a la inmunidad celular sin anticuerpos circulantes, de hacerlo a los Linfocitos-B, darán origen a la inmunidad con Anticuerpos circulantes. Todo este sistema proviene del hemocitoblasto

 

Valencia: 19-8-2014

 
Deja un comentario

Publicado por en 9 de octubre de 2014 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: