RSS

ANTIBIOTICOS Y ANTIBIOGRAMA

02 Ago

ANTIBIOTICOS Y ANTIBIOGRAMA.  Tema Nº6

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.

Si bien, los antibióticos representan el astro central de la terapia antiinfecciosa, su uso no puede ser indiscriminado y mucho menos automedicado pensando que ellos son “Balas mágicas antiinfecciosas;lo que explica el fracaso de su uso en procesos como lo son algunas rinosinusitis, otitis y bronquitis de origen alérgico, viral y/o fúngico; donde los antibióticos no juegan ninguna función  a menos que exista una infección bacteriana oportunista. Hoy día, para el correcto y científico uso de los antibióticos,  el Microbiólogo Clínico debe evaluar sobre cuales bacterias actúan y si el efecto es destructivo  “Bactericida” o si solo detienen su multiplicación o efecto “Bacteriostático. De estas confrontaciones es que se obtiene su dosificación,  vías de suministro, indicaciones y contraindicaciones. Para ello, los médicos microbiólogos clínicos contamos con un método evaluativo llamado : el ANTIBIOGRAMA (*), el cual  nos permite las siguientes observaciones :1- sobre que parte de la bacteria actúa el antimicrobiano: pared, membrana, ADN-nuclear, ARN-m, ARN-t, Ribosomas, pues de ello es que depende el que su efecto sea bacteriostático o bactericida; sinérgico o antagónico, lo cual explique en el tema anterior (la inteligencia bacteriana).2- La técnica mas común es la del Antibiograma de Kirby-Bauer por difusión del antibiótico en agar, donde se debe saber la velocidad de crecimiento logarítmico de la bacteria a evaluar y la capacidad de difusión del antibiótico según su Peso Molecular etc. Y, El Antibiograma en Medio Líquido(**) que es mas complicado, pero nos permite saber cuales antibióticos asociados incrementan su acción bactericida o “Sinergismo”, se neutralizan o se hacen “Antagónicos;  obviamente que el efecto deseado es el primero, pues nos permite acortar el periodo séptico, los daños orgánicos y reducir el tiempo de hospitalización; en el segundo, se nos agrava el proceso. Como habitualmente se nos presentan procesos sépticos mixtos; por bacterias Gram positivas (G+) con Gram negativas (G-) ó (G+/G+), (G-/G-), casos donde obviamente deseamos usar  urgentemente un antibiótico con poder bactericida sobre ambas bacterias infectantes y  lograr así  decapitar prontamente los peligros de dicho proceso séptico; para ello, logré idear un método por Difusión en Agar, que en 24 horas nos  permite seleccionar uno o mas antibióticos con efecto Bactericida sobre las bacterias infectantes; procedimiento técnico que denominé “El Antibiograma Bidireccional”(***) técnica que presenté y fue admitido y publicado por el Instituto Pasteur de Paris como un importante y audacioso aporte al Antibiograma Estándar”. Del informe del Antibiograma va a depender la curación del paciente; su mala ejecución, inducen al fracaso terapéutico: debido a que la bacteria aislada no es la (s) infecciosa (s), de no seleccionar antimicrobianos bactericidas acorde con el microbio aislado como patógeno, si no sustituimos adecuadamente los antibióticos por aquellos al cual el paciente es alérgico o intolerante, o los que atraviesen la barrera hematoencefálica si es una meningitis o placentaria si es una sépsis intrauterina, su carencia de efecto ototóxico, nefrotóxico, hematotóxico o teratogénico según el paciente infectado. Como vemos, no se puede jugar  con  la inteligencia bacteriana, que están muy lejas de ser un “enemigo chiquito”. Por ello, no te auto-mediques, consulta a tu Médico.

(*)Antibiograma uso y abuso. Dr: R T Blanco Vilariño. Edit. Repromul. Univ. De Carabobo Valencia-Venezuela. 1979

(**)Nuevo test para la evaluacion in-vitro de la asociacion de antibióticosDrs: Rafael T Blanco Vilariño y A.Celis Blaubach. Revista LABORATORIO.AñoXXVI. Tomo LI- Nº 305. Pág.407-416. Mayo 1971. España.

(***)L´Antibiogramme Bidirectionnel: Nouvelle alternative dans les infections bactériennes mixtes. Dr: R.T.Blanco Vilariño Rev. A.A.E.I.P.Vol.46. Nº 179. Pág. 93-95.Juin. Inst. Pasteur Paris. Francia.2004

Nueva imagen

   Este es el clásico y común Antibiograma de Kirby-Bauer.

 Nueva imagen (1)Nueva imagen (4)

Las figuras nº1 y 2, corresponden al Antibiograma Bi-direccional, noten como la ciprofloxacina (en rojo) logra destruir a las dos cepas infectantes: Proteus mirabilis y E.Coli en una Pielobefritis., la ampicilina fue inactiva y la dibekacina mediocre.

http://blancovilario.wordpress.com/ 

Valencia:15-12-2015

 
Deja un comentario

Publicado por en 2 de agosto de 2015 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: