RSS

Archivos Mensuales: junio 2016

NUEVAS TECNICAS EN MEDICINA LEGAL

NUEVAS TECNICAS EN MEDICINA LEGAL         Tema:B

Dr: RAFAEL TOBÍAS BLANCO VILARIÑO.  

   MÉDICO MICROBIÓLOGO CLÍNICO.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO- VALENCIA- VENEZUELA

                                         Nueva imagen (31)

Durante mucho tiempo, la Justicia en los países cultos y civilizados, tuvo grandes dificultades para certificar científicamente la inocencia o la culpabilidad individual de un acto criminal o, para identificar victimas o de  sus fragmentos de accidentes aéreos, de crímenes en masa, identificar exhumaciones de larga data, confirmar la verdadera paternidad de un niño etc. pero gracias a las nuevas técnicas aportada por la Medicina Legal-Científica y Antropológica del S.XXI, se les ha facilitado a los Magistrados estudiosos y honestos, el ejercer sus funciones mucho mas tranquilamente gracias a los adelantos en genética microbiológica y humana, mediante técnicas unas mas complicadas que otras en su elaboración científica, pero que apoyadas en las autopsias, toxicología, microbiología, psicopatología, balística etc., están permitiendo certificar no solamente quien fue el asesino o de quien era el cadáver;  sino las causas, el motivo, lugar y hora en que se sucedió; permitiéndole así certificar una culpabilidad o inocencia científicamente, la verdad o la mentira, para que su veredicto sea verdaderamente científico y honesto

 Entre esas técnicas contamos con:

1-Analisis-enzimo-inmunologico, que permite saber la causa de una intoxicación con fines criminales, a lo que se ha de sumar la Cromatografía de gases y la Espectrometría de masa.

2-Identificación genotípica, mediante el estudio del ADN-nuclear y mitocondrial, procedimiento que permite investigar paternidad o identificar a un individuo, a sus restos o fragmentos.

3-En ausencia del anterior  o concomitantemente se usa la técnica del ADN-mitocondrial o materno, que también permite excluir o afirmar una identidad paterna.

4-Tecnica del PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa; la que permite una amplificación del ADN cuando solamente se obtienen mínimas cantidades y así obtener varias copias de el; sobre todo cuando el ADN se encuentra en ínfimas concentraciones degradado o no, siempre que éste no esté contaminado por un ADN exterior o extraño a el. Esta técnica permite en corto tiempo diferenciar genéticamente a dos o más  individuos.

5-La reconstrucción facial forense De igual forma y muy resumidamente debo aclarar el que para obtener una perfecta Reconstrucción facial forense, se toma en cuenta la presencia del cráneo real o una reproducción perfecta del mismo, conocer su edad, sexo, raza, complexión, condiciones de vida y de su muerte, conocimiento del ADN-paterno y del ADN-mitocondrial materno; todos estos factores aunados a la fotogrametría y la craneometría computadas, serán las bases que le permitirán al artista forense posicionar el tejido blando que represente la musculatura y la piel cráneo-facial, lo que le permitirá obtener en un 80% la similitud facial de la persona estudiada.

 Genéticamente debo aclarar, el que es el ADN-Mitocondrial se transmitirán  en dirección vertical, es decir que es pasado a todos los hijos, pero solamente las hijas son las que le transfieren a las subsiguientes generaciones mas no los varones y por ello, es que nos permite trazar la línea genética directa de nuestro REAL origen racial, familiar o antropológico; mientras que el ADN-nuclear(ADN-n) no lo permite; él, solamente nos da los caracteres genotípicos paternos, que es lo que se debió aclarar con los restos del Libertador y no el habernos presentado una vulgar foto de su rostro producto de una mala Craneometría antropológica, al que solo le faltó ponerle el lunar del difunto y corrupto comandante; por tales motivos, no se puede admitir como real esa figura apática de un primitivo e increativo ser, como la real imagen de nuestro Libertador Simón Bolívar.

Todas estas modalidades, son la razón para que un juez contemporáneo y al día en el campo científico, ordene un examen genético, donde los textos legislativos son garantes de la fidelidad de estas técnicas y procedimientos en el mundo científico de la justicia ; en este sentido, el colectivo debe entender que en los países evolucionados, los ciudadanos están no solamente fichados por una cédula de identidad, grupo sanguíneo y RH, fotografías, huellas digitales, Nº  de seguridad Social etc., sino por tú CARTA GENÉTICA o Cariotipo contenida indeleblemente en tú ADN-nuclear y ADN-mitocondrial, los cuales son inalterables e inviolables, tanto en el campo biogenético como jurídico.

 Ahora bien, entendamos que este “ADN-mitocondrial” nos es transmitido únicamente por nuestra madre;  debido a que las mitocondrias paternas están contenidas en el cuello del espermatozoide y este fragmento no penetra al óvolo en momento de la fecundación (ver figuras Nº 1), sino solamente la cabeza contentiva del núcleo o ADN-paterno, quedando solamente constituido el óvulo así fecundado, por el ADN- nuclear paterno, el ADN-nuclear materno y solamente las mitocondrias maternas; este último es el que nos han permitido, en la llamada Paleontología Molecular, rastrear nuestro origen evolutivo materno, hasta  la “Eva Lucy” en África. Y, con respecto a su fidelidad diagnóstica – confirmativa, recordemos, que después del vil exterminio por Lenin de la familia imperial Rusa de los Romanov, se presentó una tal Anastasia Romanov, que decía ser la única sobreviviente de esa imperial familia; obviamente con el deseo de cobrar esa poderosa herencia y poder social; pero con el estudio de su ADN-mitocondrial, se demostró que era falso su origen, y que ella era una simple ciudadana llamada: Ana Anderson Menarchan. Lo cual demostró la importancia de esos dos ADN, el nuclear y mitocondrial en la medicina Criminalística contemporánea.

 Figuras Nº1

Nueva imagen (28)Nueva imagen (32)

En la fecundación del óvulo solamente penetra el Núcleo (ADN)contenido en la cabeza, mas no las mitocondrias del cuello. Por ello los varones solamente portamos las mitocondrias maternas.

 Valencia:1-5-2016

 Profesor: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

htpp://blancovilario.wordpress.com/

 
Deja un comentario

Publicado por en 5 de junio de 2016 en CIENTÍFICO