RSS

Archivos Mensuales: febrero 2018

EL ORIGEN MOLECULAR DE LA VIDA. Y DEL HOMBRE.

ENSAYO EVOLUTIVO .

EL ORIGEN MOLECULAR DE LA VIDA. Y DEL HOMBRE. Tema Nº 1

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo-Valencia- Venezuela.

Si bien, muchos de los creyentes y yo lo soy, admiten solamente la teoría Creacionista como dogma de fe con el nacimiento del hombre en el Jardín del Edén; personalmente, quizás por mi formación en el campo evolutivo de la microbiología y de la genética microbiana y humana, defiendo la teoría Evolucionista, la cual fue admitida por ese genial y revolucionario Papa Juan Pablo II, como teoría no descartable.

En este sentido, debemos entender, el que El Evolucionismo de Darwin no es una Teoría Creacionista, sino el producto de la evolución genética, que fue plasmada en el ADN como una memoria replicativa, con propiedad de ser transmitida hereditariamente a la descendencia de cada especie. La que por mutación se tenía que adaptar a las circunstancias ambientales, condicionando así la existencia de los mas aptos y aquellos que no lo logran, ¡se extinguen¡; el mejor ejemplo lo tenemos en la extinción del homo-sapiens u hombre de Neandertal, quien por tener un cerebro no analítico ni creativo; (lo que hoy llamamos Palioencéfalo) no se adapto a las condiciones del Paleolítico medio que fue cuando el apareció y por ende se extinguió.

Evolutivamente, si partimos del concepto de que en un principio nuestro recién creado Globo Terráqueo, tenía en sus furiosas aguas oceánicas abundantes moléculas vitales, estando entre ellas el H2,C2,N2,O2 etc.; las que con el devenir de los siglos en esa gigantesca batidora marina, se fueron colisionando y fusionando, hasta formar moléculas mucho mas complejas como los amino-ácidos: como la alanina, valina, leucina, metionina etc; de moléculas de hidratos de carbono(azucares) como la Ribosa: C5-H10-O5 y la Desoxi-Ribosa:C5-H10-O4; de moléculas heterocíclicas formadas por Carbono alternando con Nitrógeno; hoy conocidas como bases púricas: Adenina (C5H5N5)y Guanina (C5H5N5O) y bases pirimidicas: Citosina (C4H5N3O), Timina (C5H6N2O2) y Uracilo (C4H4N2O2) así como de moléculas de ácido fosfórico(H3PO4), etc.

Esas colisiones, iniciaron el acoplamiento entre el ácido fosfórico con un azúcar y con las bases nitrogenadas, formándose así los esqueletos de los dos Ácidos Nucleícos (ADN Y ARN). Cuando el azúcar que lo integraba era la Desoxi-ribosa con las bases nitrogenadas del tipo Adenina, Guanina, Citocina y Timina había nacido el ADN o Ácido-Desoxirribonuclíco, el cual es bicatenario, es decir está formado por el enrollamiento de dos cadenas en forma de hélice, cadenas que se conocen como de Watson y Crick por ser ellos su descubridores, en ellos están codificados toda la información genética de cada ser vivo. Cuando en su configuración intervenía la Ribosa, pero de las bases nitrogenadas, la Timina fue sustituida por el Uracilo, se dio nacimiento al ARN o Ácido-Ribo-Nucleico, el cual es habitualmente monocatenario, es decir, está formado por una sola cadena, sus funciones es la de constituir los ribosomas, mitocondrias, el ARN-mensajero y el ARN-de transferencia; estructuras estas que juegan un gran papel en el metabolismo endocelular tanto en las células Eucarióticas, que configuran el soma humano como de las células Procarióticas del mundo Microbiológico: bacterias, virus, hongos, en la transferencia de los caracteres hereditarios en ellos guardadas o codificadas. etc.

Ahora bien, una vez configurado ambos Ácidos Nucleicos, serían fácilmente destruibles y por ello al verse desnudos como Adán y Eva, se cubrieron con una membrana que encerró en su interior un poco de mar (CLNa o Cloruro de sodio como citoplasma); quedando así configurada la primera expresión de vida unicelular animal, conocida como Ameba; posteriormente, apareció la primera expresión de vida celular vegetal, conocida como las Algas Azules, que dan ese color a nuestros océanos y las que al estar dotadas de Clorofila, ésta reaccionaba por efecto de la luz solar permitiendo separar del agua el H2 del O2; naciendo así la fotosíntesis, donde el O2 al serle tóxico a estas células, lo liberaban hacia la atmósfera, lo cual sería un importante elemento que permitiría oxigenar aquella primitiva atmósfera terrestre. Esas primeras células vegetales (talofitas) al ser arrastradas hacia las costas, sufrirían mutaciones adaptativas, que dieron origen a plantas mucho mas complejas que con sus raíces y follaje con los siglos colonizarían la tierra para formar bosques y praderas; las que amén de purificar la atmósfera al absorber el CO2, le anexaban mas O2, preparado así la atmosfera para la colonización de la tierra por la vida animal oxigeno-dependiente, que brotaría evolutivamente del mar. Y, a su vez estas plantas serían el alimento de los herbívoros y estos a su vez serían el alimento de los carnívoros.

Pero, volvamos a nuestra primitiva ameba, la que al ser carente de órganos de locomoción siempre andaba a la deriva de las corrientes marinas; hasta que evolutivamente por mutación adaptativa aparecieron órganos de locomoción conocidos como cilios y flagelos; con el correr de los siglos, ellas dieron origen por mutación adaptativa a seres multicelulares provistos de boca y ano y al ser portadores de ADN con capacidad de transmitir a la descendencia la continuidad hereditaria, esta descendencia siguiendo los principios mutacionales adaptativos condicionante de la evolución de las especies, dieron origen a moluscos, peces, tiburones, y a toda la variedad de vida acuática; donde algunos de ellos, al descubrir el que ya existía una atmósfera respirable, decidieron colonizar la tierra, brotando así los anfibios, reptiles, marsupiales y los “Primates” termino que significa “Prócer”.

En este aspecto, debemos entender muy bien el que este tronco evolutivo o Primate dio origen a varias ramas evolutivas; una de ellas se desprendió en el Paleolítico inferior y dio nacimiento a los “Simios “la cual se subdividió en dos, una que dio origen a los “Simios inferiores” como el mono titi, el capuchino, el araña el araguato etc., todos de pequeño tamaño y provistos en su mayoría de una cola prensil que actúa como quinto miembro y la otra rama, dio origen a los “Simios Superiores” que son cuatro: el Chimpancés, el Orangután, el Bonobo y el Gorila, todos de gran tamaño y carentes de cola. Hacia el Paleolítico Medio, por evolución adaptativa de nuestro Primate denominado como “Australopitecos”(Australis: del sur y Pithecus: primate), daría origen a un ser muy poco inteligente conocido como “homo sapiens” u hombre de Neandertal; que al estar dotado de un cerebro muy primitivo, hoy denominado “Palioencéfalo” o “Cerebro reptileano”, que solo le permitía atacar y huir, pero no tenia capacidad creativa ni analítica, fue a la postre la causa de su extinción.

Luego en el Paleolítico superior brota un ser mucho mas inteligente, con un cerebro nuevo o neopallium; naciendo así el “Homo sapiens- sapiens”, dotado de capacidad analítica y creativa conocido como el hombre del Cro-Magnon quien si evolucionó, hasta dar origen a la primera civilización que brotó sobre la faz de la tierra en la región de la Mesopotamia, conocida como los Sumerios; de esa cultura venimos todos los actuales habitantes de este Globo Azul. Como podemos ver, no somos ni Simios ni Ángeles.

Si bien, hoy día sabemos por el estudio del ADN-antiguo o ADN-antropológico, el que compartimos el 95% de nuestro ADN con los simios superiores, ese 5% que a ellos les falta con respecto a nuestra Carta Genética, es lo que les ha impedido hablar, escribir, razonar; nunca han tenido la versatilidad de la mano de un pianista, un violinista o de un cirujano. Estas facultades se producirían por el desarrollo del Neopallium o nuevo cerebro, en el bípedo homo sapien-sapien; mono es mono aunque se vista de ceda, en conclusión: No somos ni Simios ni Ángeles.

655px-Hominidae_tree_01

Valencia: 20-2-2018

 
Deja un comentario

Publicado por en 23 de febrero de 2018 en CIENTÍFICO

 

Mis respuestas como profesor al ¿Que? Estudiantil.

Mis respuestas como profesor al ¿Que? Estudiantil.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.                            

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.

El ¿Que?, es una conjunción que sirve principalmente para enlazar oraciones sustantivas (enunciativas, desiderativas, dubitativas y de terror); en lo dubitativo implica una duda Ej.: ¿Que es la sangre ?. Y la respuesta del profesor, debe estar acorde con la verdad y no el responder dubitativamente para uno no quedar mal. Por ello, obviamente también me debo iniciar aclarando el concepto de ¿Que es? un buen y mal Profesor:

¿Que es ser Profesor?. El profesor es un escritor en potencia, que jamás se debe resignar a la soledad y al silencio; ya que la función de su existencia, es el saber transmitir y facilitar el caudal de sus conocimientos y de sus experiencias, al estudiante y al joven profesional en el campo donde él se desempeña. Un profesor, debe saber despertar el genio de sus alumnos, mediante una adecuada educación que les permita codificar racionalmente y jerárquicamente los datos positivos en el campo filosófico, literario o científico; lo cual, amén de despertarle su autoestima al ayudarle a descubrir su propia inteligencia, también lo conduce al logro de su éxito personal. Obviamente que esta labor no es nada fácil, si no se poseen los atributos de ser un buen catador de ideas, convertirse en un ratón de Bibliotecas y un cultivador del saber; bases fundamentales para ser un buen y humanístico profesor. De lo contrario, se ha de caer en la mediocridad, que no es otra cosa que un vicio que impide ver y encontrar las fuentes del saber; por ello, esta estirpe, termina siendo los cultivadores de falacias, contra los profesores que gozan de los atributos del saber y del enseñar con facilidad y por ello, terminan siendo tristemente unos ectoparásitos de la Institución en la que se desempeñan o se transforman en delirantes envidiosos y  en precoces jubilados. !Voilá¡

Para dar cumplimiento a estas múltiples interrogantes estudiantiles, me iniciaré presentando las más importantes:

¿QUE ES UN ALUMNO?  Nº 1

                                                                                                            estud

¿Cuál el origen de su docilidad o de su rebeldía?

Habitualmente los padres de familia, estamos habituados a interpretar la palabra “Alumno” como sinónimo de ser un estudiante de colegio, instituto o universidad y nos olvidamos que nuestros hijos son nuestros Alumnos y que el hogar es su primera e importantísima primera Escuela, donde en este alumno hijo(a) debemos forjan los principios morales, éticos, cívicos, religiosos o filosóficos. Por ese motivo, ellos serán los representantes directos del hogar como el medio cultural donde formó; de allí, el término popular:”De tal palo tal astilla”.

 Él representa la fiel síntesis genética, de un ciudadano biológicamente concebido mediante el entrecruzamiento de genes maternos y paternos; por ello, él es un ser Bi-genético lo cual configurara su herencia familiar. Ser, a quien se le debe cultivar desde su niñez con amplios factores psico-afectivos y culturales, con el objeto de que sea un HIJO dotado de una amplia autoestima cuando arribe a su adolescencia; que es cuando se  hace presente el uso de la Lógica y de la Razón, que le permiten sin imposición alguna, autoseleccionarse para su ingreso en un Centro Docente, en calidad de ALUMNO. Y ser así un discípulo maleable, que nos permita al cuerpo profesoral despertarle su adormilado genio cerebral, producto de la información acumulada durante su formación familiar y pre-universitaria. De esta forma, los profesores evitamos el que sea un “Estudiantón”, que no es más que un alumno  carente de luces cerebrales, por ser un ciudadano proveniente de un núcleo familiar conflictivo y con deficiente formación; donde él mismo sufrirá un shock emocional y cultural, al notar su incompetencia dentro del ambiente Universitario; donde se nos ha de  transformar en un ser conflictivo para la Institución con tendencia al aplazamiento y un consuetudinario repitiente o en un saltimbanqui de Escuela en Escuela, para ver si logra encontrar la causa de su fracaso; convirtiéndose así en un verdadero Parásito que solamente vive de los beneficios que aporta el Alma Mater Carabobensis a sus verdaderos Alumnos. Estas verdades vividas por los Profesores Universitarios, es lo que las Autoridades Académicas han obviado a lo máximo mediante el proceso de Selección y del Cupo, que nos permita egresar a un ser útil a si mismo, a su familia y por ende a la Nación. Por ello, no se debe confundir el término Popular con Populismo; en este aspecto, la Universidad de Carabobo desde sus inicios ha sido una verdadera Universidad Popular, al saber no solamente seleccionar por capacidad y estabilidad emocional a sus alumnos, sino a todo el personal que en ella laboran: profesores, obreros y empleados, de acuerdo a su cultura y grado de competencia. El Populismo, es donde se ingresa por imposición o por “dedo” y el país sabe que todas esas Instituciones así formadas por el Azar, es donde crece la corrupción y la incompetencia laboral; lo cual la Universidad de Carabobo ha impedido mediante la selección de su Personal y de sus Alumnos; por ello, se  justifica antes el país, el impedir que un Tsunami estudiantil nos invada impositivamente por una medida Populista de un Socialismo del S.XXI profundamente mal entendido y que hasta el presente, no ha aportado ningún beneficio a la nación. Mi cátedra fue producto de ello y fue un total desastre académico. ¡VOILÁ¡  

Valencia:3-2-2018

 
Deja un comentario

Publicado por en 22 de febrero de 2018 en CIENTÍFICO

 

EL FUNCIONALISMO CEREBRAL ¿QUÉ SON TUS MANOS?

                                                           EL FUNCIONALISMO CEREBRAL

                                                            ¿QUÉ SON TUS MANOS?  

                                                                              ENSAYO

Tema Nº 7- (FIN)

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia-Venezuela.

Este ensayo sobre la importancia y significado de las manos, es producto de cuando fui medico de emergencia, donde veía con tristeza como graves lesiones traumáticas de las mismas impedían su salvación y observaba como el traumatólogo trataba por sobre todas las cosas de salvarle el dedo pulgar; pues él decía, que este dedo representa el 50% del funcionalismo de nuestras manos y es toda una verdad. Si bien todos sabemos de la importancia de nuestras manos en el desempeño de nuestras funciones laborales y existenciales, creo prudente recordar el que ellas son la prolongación somática de nuestro cerebro, pues ellas solamente efectúan lo que nuestro cerebro les manda hacer, de acuerdo a nuestra voluntad y en función de nuestros instintos de supervivencia; por ello, he deseado hacer este Ensayo:

¿QUÉ SON TUS MANOS?.

Anatómicamente ellas están situadas en la parte anterior del antebrazo y se extienden desde la muñeca hasta los pulpejos de sus cinco dedos; poseyendo dos caras: una anterior o palmer y otra posterior o dorsal. Su conjunto representa al órgano principal de la prensión y del tacto; pero psico-dinámicamente podemos admitirla sin temor a duda, como la extensión corpórea o somática de nuestro cerebro, pues ella ejecuta a la perfección lo que él les ordena; cumpliendo por ello una función laboral, lingüística (en los mudos), política, social y religiosa, como lo veremos después.

Su dedo Pulgar, representa el 50% de su funcionalismo laboral, motivo por el cual cuando ella sufre graves traumatismos, el cirujano prefiere salvar a este dedo y amputar los otros, pues muy poco podemos hacer con el meñique. En épocas romanas, su dirección hacia el cielo o hacia la tierra era indicio de vida o muerte para el gladiador vencido.

El Índice, siempre ha sido el que nos indica el norte a seguir; en la justicia nos señala como culpables o inocentes y, cuando hace amistad con el meñique, se convierten en los limpiadores de nuestros orificios nasales, áticos y oculares y el se nos torna pornográfico, cuando en un estado de ira, lo acoplamos súbitamente y sonoramente contra el interdígito que se encuentra entre el pulgar y el índice de la mano opuesta. Y es el eterno mezclador de nuestros Güisquis.

El dedo Medio, es pornográfico por naturaleza.

El Anular, siempre ha sido el amante de las joyas; por lo que es el representante de nuestras ambiciones o de la condición socioeconómica; amén de que nos acusa de ser casados.

El Meñique, es nuestro dedo liliputiense y por su delgada configuración anatómica es el más usado para la higiene de nuestros orificios faciales y, cuando se mantiene erecto a la hora de estar comiendo o tomando un trago, indica cierto grado de refinamiento.

En su conjunto anatómico, cuando ambas manos se cierran, nos convierten en boxeadores verdaderos o simulados. Pero cuando el puño es colocado sobre nuestra glabela frontal, sobre nuestra cien o bajo nuestra mandíbula o mentón, nos confiere el rasgo de profundos meditadores, tal como “El Pensador de Rodin”, la figura del general Francisco de Miranda en la Carraca, obra de la diestra mano de Arturo Michelena o el de Napoleón Bonaparte después de perder la batalla de Waterloo, obra de la diestra mano  del francés Jacques L David.

Cuando las entrecruzamos tras nuestro cuello, y nos quedamos acostados viendo el cielo en una especie de encandilamiento celestial, es lo que denominamos “soñar despierto”; lo cual es  indicativo de que estamos meditando, o tratando de ver nuestro futuro; es el momento de la creatividad y de las grandes invenciones.  Pero cuando súbitamente la colocamos sobre nuestra frente o el cráneo, es indicativo de angustia, temor o dolor.

El uso acoplado de ambas manos son indispensables para nuestro” habiller, deshabiller y toilette”o mejor dicho vestir, desvestir y nuestra higiene personal; de igual forma, ellas son las que transmiten a la computadora nuestras órdenes cerebrales sobre lo que deben hacer; el conducir el vehículo, el celular etc.

La configuración  o textura de su piel dorsal y palmar, es un fiel indicativo del trabajo que desempeñamos; no es igual la piel de un obrero que la de un ama de casa y, es también espejo de nuestra edad. Su configuración suave y tierna, es expresión de vida, virginidad, dulzura y amor; condición muy bien expresada por el genio de Miguel Ángel Buonarroti, en las manos de la Virgen María en su inmortal obra barroca “La Piedad”, en comparación con las flácidas manos de su inmortal. hijo muerto.

Cuando los de la tercera y mas edad, las colocamos juntas en la parte posterior de nuestra cadera cuando nos desplazamos, estamos diciendo el que ellas ya no son tan traviesas como las de nuestra niñez, son un verdadero símbolo de inocencia senil.

En oportunidad, golpeamos una palma contra la otra, para acompañar rítmicamente un cántico o bien la usamos para expresar el amén al discurso oído o para expresar nuestra miseria, sumisión o corrupción ante el orate dictador.

Fisiológicamente: ellas nos permiten detectar el calor, el frío, el dolor y la sutil sensación del tacto. En conclusión, ellas son las que nos diferencian de los simios superiores, con quienes compartimos el 95% de nuestro ADN; pero ese 5% que les falta, es el que les impide el que su cerebro posea las habilidades para escribir, esculpir y la sutileza de los dedos del pintor, del pianista o de un cirujano.  Entre las manos que dejaron huellas indelebles en la humanidad están las milagrosas de Jesús de Nazaret, las del Ilusionista Hudini, las del Mimo Marcel Marceau, la pluma del poeta Pablo Neruda, las del violonchelista Pablo Casal, la del maestro del cubismo Pablo Picasso y las de nuestra gran pianista Teresa Carreño. Por esos motivos, nuestras manos son consideradas la extensión corpórea de nuestro cerebro; ellas son la estación de relevo entre las órdenes cerebrales del Marionetista y la coordinación perfecta del movimiento de sus marionetas y, en las “Sombras Chinas” ellas reproducen imágenes y movimientos perfectos, cuando su sombra es proyectada en una pantalla.

Sin esa condición psicomotora de la especie humana, yo no hubiera podido escribir lo que opino de ellas, tú no pudieras bordar, tejer, esculpir, operar, los ciegos no pudieran leer y los mudos hablar !VOILÁ¡                                        

Valencia:28-03-2010 

nueva-imagen-14    

           El yoyo solamente hace, lo que el cerebro de Einstein le ordene a sus manos

 
Deja un comentario

Publicado por en 7 de febrero de 2018 en CIENTÍFICO