RSS

¿QUÉ ES UN CLONO? Y¿ CUAL SU REALIDAD EN GENÉTICA HUMANA?.

13 Dic

¿QUÉ ES UN CLONO? Y¿ CUAL SU REALIDAD EN GENÉTICA HUMANA?.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.

Para poder mejor entender esta muy importante realidad a la luz de los conocimientos actuales en Genética Microbiana y Humana, debo aclarar algunos conceptos de la Genética bacteriana, sobre la cual se ha desarrollado y evolucionado la Genética humana. Ello debido, a que es más fácil la experimentación en el mundo de la Microbiología, que someter al humano a graves riesgos experimentales.

Entendamos que las bacterias son células muy primitivas (Procarioticas: núcleo formado por un cromosoma lineal único)), pero también muy inteligentes; cuya configuración celular es radicalmente muy diferente a las células que constituyen al humano (Eucarioticas: núcleo formado por 46 cromosomas); esa diferenciación se la debemos al alemán Haeckel, discípulo de Darwin que en S.XIX, al comprender esta gran diferencia, crea el “Reino de los Protistes”, donde coloca al mundo microbiano: las Bacterias, Hongos, Algas y Protozoarios; por ello hoy día tenemos el Reino Animal, el Vegetal el de los Protistes y el Mineral.

Las células bacterianas como Protistes, se caracterizan por poseer una ADN-nuclear (ADN-n) primitivo, configurado por un “Cromosoma lineal único”, arrollado como un ovillo dentro del citoplasma bacteriano; en el están codificado todas las características genéticas de esa bacteria, como su morfología, virulencia, resistencia a los antimicrobianos, producción de mortales toxinas como la tetánica, botulínica etc. Por esa configuración primitiva de su ADN-n, las células bacterianas son denominadas como células Pro-carióticas (núcleo primitivo, configurado por un cromosoma único).

Mientras que el núcleo (ADN-n) de nuestras Células Orgánicas eucarioticas, está constituido por 46 Cromosomas, agrupados en pares, donde cada cromosoma contiene un determinado grupo de “Genes”, que son los que albergan nuestras características morfológicas hereditarias o Carta genética; por ello, a estas células las denominamos como “Eucarióticas” (o de núcleo organizado), donde está albergado nuestra hoy conocida “Carta Genética o Cariotipo”, que codifica al fenotipo y el genotipo que permite la diferenciación entre los hermanos: sexo, morfotipo y algunas enfermedades hereditarias como la diabetes, hemofilia, hipertensión etc.

Entrando al término de los CLONOS, debemos entender definitivamente, el que los verdaderos Clonos, están configurados por células que poseen todas las mismas características, propiedades y el patrimonio genético de la Célula Madre que les dio origen. Es decir, ellas son una réplica exacta de la célula madre; y, ello solamente se sucede en el mundo bacteriano o Reino de los Protistes; el mejor ejemplo lo puedo presentar con el Clostridium tetani, donde todos sus descendientes o células hijas, producto de la división celular bacteriana madre, serán idénticas a la célula Madre, todas producirán la potente y mortal exotoxina tetánica y morfológicamente todas tendrán aspecto de palillo de tambor y serán anaeróbicas estrictas (ver imagen Nº1). Esto no se sucede en los humanos, donde cada hijo nacido de una misma pareja, son todos diferentes, con la excepción de los Morochos y de los Gemelos, que aclararé mas adelante.

Imagen Nº1: Division bacteriana.

Division lineal

Ambas células hijas producirán la exotoxina tetánica

En la especie humana, este proceso de una verdadera CLONACION, se sucede solamente en los “Gemelos Univitelinos Homocigóticos( un solo óvulo)”, lo cual trataré de explicarlo lo más simplemente posible: En el preciso momento, en que el espermatozoide fecunda al óvulo y se sucede el intercambio de los genes maternos con los paternos para dar origen a nuestra configuración “Bi- genética”, de ese nuevo hijo; por causas no muy bien conocidas, este Óvulo ya fecundado, se divide en dos óvulos gemelos, ambos contentivos de la misma carga Bi- genética; por lo que darán así origen a dos hijos verdaderamente iguales, es decir son verdaderos Clonos, ya que ambos comparten la misma carga genética de la célula madre que les dio el origen; por ello son indiferenciables. Algo similar a las dos células hijas del Clostridium tetani.

Mientras que en los Morochos, si se diferencian entre si, debido a que ellos son de origen bi-vitelino (dos óvulos fecundados por espermatozoides diferentes); por ello son heterocigotos; es decir, son el producto de dos óvulos, cada uno fecundados por dos diferentes espermatozoides y por ende con cargas genéticas diferentes.

Por tales motivos, cuando el 27 de febrero de 1996, se creo el escándalo científico de la “Clonación de la Oveja Dolly”, ello solamente fue una Pseudo-clonación, producto de haber tomado una célula Eucariótica de la oveja madre Dolly, célula a la que se le extrajo su núcleo (ADN-n) y se transformó en una Célula Enucleada, y a esta célula madre enucleada, se le introdujo el ADN-n de otra célula de la oveja Dolly, donde faltó el ADN-mitocondrial citoplasmático de la célula materna; por ello, la oveja Dolly que nació de esta ovulo así configurado en el laboratorio de genética, no es un verdadero clono, al faltarle el ADN-mitocondrial de la célula materna y por lo tanto ella fue un Pseudo-clono.

El ADN-m o ADN-Mitocondrial materno.

Recordemos el que nuestras células Eucarióticas que configuran nuestra estructura somática, poseen una doble carga de ADN: el ADN-nuclear (ADN-n) y el ADN-mitocondrial (ADN-m) donde este último nos es transmitido únicamente por nuestra madre por su óvulo y no por el padre. Esto se debe, a que en el momento de la fecundación del óvulo maduro contentivo de su ADN-nuclear y mitocondrial materno; cuando el es definitivamente fecundado, a través de su opérculo por el espermatozoide, este, solamente logra ingresar su cabeza contentiva del núcleo poseedor de la carga de ADN-n paterno, debido a que su ADN-mitocondrial (ADN-m) esta contenida en el cuello de la célula espermática y este no penetra dentro del óvulo; esto es lo que nos explica y nos permite comprender, el por qué somos portadores únicamente del ADN-mitocondrial materno y no del paterno, tanto la hembra como el varón y el por qué este ADN-m será solamente transmitido por el óvulo de las hembras. (Ver figura Nº2).

Este ADN-m, se encuentra dentro de unas organelas intracitoplasmáticas que contienen nuestras células Eucarióticas, conocidas como Mitocondrias, con un tamaño de 0,5 a 1 milimicra. En términos medios se encuentran en una proporción de unas 2000 mitocondrias por células, pero son mucho mas abundantes en aquellos tejidos cuyas células poseen una gran actividad celular como el muscular, el hepático y el sistema nervioso.

Entendamos también que el genoma mitocondrial materno, contiene un pequeño número de Genes, aproximadamente unos 37, que se heredan por vía materna y están ligados en su mayoría al metabolismo celular, estando incluido el origen de nuestro ATP o Adenosi.Tri-Phosfato. Molécula Bioenergética esta, de la cual depende la energía VITAL de nuestra vida biológica, ella no solamente interviene en mantener nuestras contracciones musculares, respiración, ritmo cardíaco y en las transmisiones nerviosas, sino también en la síntesis de proteínas, de ADN y de ARN; motivo por el cual su producción debe ser constante y continua, por lo que cualquier proceso que lo bloquee, nos ha de condicionar una muerte rápida, como la condicionada por la intoxicación con el cianuro y por el arsénico; el primero condicionó la muerte de Hitler y la segunda la de Napoleón Bonaparte.

Dicha molécula de ATP, es sumamente abundante en los niños y jóvenes, de allí su gran hiperactividad energética, molécula que se nos va agotando con la edad y por ello los ancianos nos tornamos lerdos y, cuando se nos agota la última molécula de ATP, de inmediato se hace presente el “Rigor-Mortis”.

Figura Nº2

Entendiendo, que el ADN-mitocondrial del espermatozoide fecundante, no entra al óvulo, debido que ellos se encuentran localizados en el cuello de la célula espermática y lo que entra como fecundante, portador de nuestro ADN-n paterno es solamente la cabeza del espermatozoide, más no el cuello.(ver imagen Nº 2).

Por ello, este procedimiento Bio-genético ha sido mal entendido por periodistas, políticos y muchos profesionales de la medicina; por lo que han creído que mediante esta técnica se puede lograr el Sueño de la Inmortalidad humana.

Recordemos que los únicos clonos humanos, son los Gemelos Univitelinos, por lo que expuse al principio del tema. Por lo demás, los gemelos, los hijos únicos y los morochos, somos todos Bi-genéticos, al portar la mitad de los genes maternos y paternos, estando incluido el ADN-mitocondrial, que solamente es aportado por el óvulo maduro de nuestra madre, más no el paterno por lo que explique con anterioridad.

En conclusión, la inmortalidad mediante nuestra clonación es toda una fantasía y el creer dar origen a un Nuevo Génesis Humano, mediante el uso de las Pluripotentes Células Madre, es otra muy peligrosa fantasía.

Es por ello, el que hoy se están aprobando nuevas leyes, que impidan el que un demente Hitler gentecita, juegue con nuestro genoma para crear una nueva raza.

¡VOILÁ¡

VALENCIA:11-12-2018.

 

Espermatozoide fecundando al óvulo materno

New Picture (5)

Mi clono en Madrid

 
Deja un comentario

Publicado por en 13 de diciembre de 2018 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: