RSS

LAS RINITIS VASOMOTORAS.

29 Abr

COMPRENDE Y MEJORA TU SALUD

LAS RINITIS VASOMOTORAS. TEMA Nº5

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño

Médico Microbiologo Clínico.

Universidad de Carabobo

Los procesos obstructivos nasales, pueden poseer un origen alérgico, infeccioso, anatómico por hipertrofia de cornetos, desvío del tabique, mixto y vasomotora; cada una posee una conducta diagnóstica y terapéutica diferente: Quirúrgico o Farmacológica. Hoy trataré de presentar un resumen de las VASOMOTORAS(*) por ser muy confundidas con las Alérgicas; para ello, entendamos el que todos nuestros senos para nasales y corredores nasales están recubiertos por una mucosa formada por células ciliadas, que son las que mueven el moco para su expulsión, de células mucosas caliciformes productoras del moco, de leucocitos polimorfo nucleares o PMN, para defendernos de las infecciones y de células llamadas “Mastocitos” ricas en Histamina, que son las que intervendrán en los procesos alérgicos etc.

Recordemos que esta mucosa nasal esta inervada por nuestro Sistema Nervioso Autónomo o SNA, encargado del equilibrio funcional de la respiración nasal (*). Los cornetos (superior, medio e inferior) están recubiertos por esta mucosa muy vascularizada por lo que son verdaderos Cuerpos Cavernoso Eréctil (CCE), de quien depende el control de la dilatación o reducción del calibre de nuestros corredores nasales en el funcionalismo respiratorio nasal cuando hay calor o frio; En las Rinitis Vasomotoras, el estímulo nos llega por la vía del Parasimpático, mediante el Nervio Vidiano secretor de Acetilcolina, condicionante de una vasodilatación, por lo que los CCE aumentan su volumen y se reduce sustancialmente el diámetro de los corredores nasales, dificultándonos la inhalación nasal, especialmente cuando el aire es muy frio y, cuando las terminaciones nerviosas del parasimpático se hacen muy sensibles a los irritantes inhalados: Gases, humo de tabaco, desodorantes, insecticidas, etc; es cuando sufrimos este proceso obstructivo que denominamos Rinitis Vasomotora (**); caracterizada por que no hay crisis estornutatorias acompañadas de picor naso-conjuntival, como si sucede en las alérgicas y se produce menos moco que en las alérgicas. Y, al no tener un componente alérgico (Histamina), no responde a estas drogas sino a las pseudoefedrinas y a la educación del paciente: Por ello, no te auto-mediques, por ser fármacos con peligrosos efectos secundarios. Consulta con el especialista.

Esta concepción llevó a algunos cirujanos de la Escuela de O.R.L a intentar excluir quirúrgicamente al Nervio Vidiano mediante una vidianectomía, pero ello resultó ser un profundo fracaso, debido a que si bien, con ello se interrumpía la secreción de Acetilcolina local, al interrumpir el arco reflejo del Sistema Autónomo Nasal, se olvidaron, de que si ella era solamente alérgica, donde el componente mas importante de esta Rinitis es el conflicto inmuno-Alérgico local, mediado por los alérgenos y las células sensibilizadas locales o Mastocitos, liberadores de la Histamina, como Bombas farmacológicas locales en este órgano Diana, dicha cirugía resultó todo un fracaso.

Recordemos que en las rinitis alérgicas si interviene el aparato inmunológico, ya aclarado en el tema anterior, donde los alérgenos son partículas aerotransportadas: hongos, espora, pólenes, caspa animal etc, configurando el llamado polvo de casa como Poli-alérgeno etc. (**),condicionante de la producción de la Inmunoglobulina E (IgE), que transforma a los Mastocitos ricos en histamina en verdaderas “Bombas Farmacológicas”, que al impactar con el Alérgeno, estallan liberando a la histamina, como factor preponderante de las Rinitis Alérgicas; crisis esta que puede ser el preludio de un asma alérgica.nariz

(*)Alergias respiratorias y SNA. Dr R T Blanco Vilariño.Edit.TATUM. Univ.Carabobo.1999.

(**)Manual de Infecto-Alergología en ORL. Dr R T Blanco Vilariño. Clemente Editores. Universidad de Carabobo año 1994.

(**)Micología y Bacteriología en ORL. Dr. R T Blanco Vilariño.Clemente Editores. Universidad de Carabobo.Año.1995

Egresado de la Primera Promoción de Médicos Cirujanos Demócratas de la Universidad de Carabobo: 1958-1964.

Post grado en Microbiología en el Instituto Pasteur de Paris y en Inmuno-alergología en la Universidad de Bordeaux Francia.

Miembro Activo Nº: 2561 de la A.A.E.I.P o Asociación de Antiguos Alumnos del Instituto Pasteur.-

Valencia:17-3-2019

 
Deja un comentario

Publicado por en 29 de abril de 2019 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: