¿QUÉ ES UNA BACTERIA?
Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Médico Microbiólogo Clínico.
Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.
En 1866 un discípulo de Darwin, un joven zoologista alemán llamado Haeckel, crea el tercer reino del mundo vivo: Reino Animal, Reino Vegetal y ahora el por él denominado como el Reino de los Protistes, donde colocó a las bacterias como células primitivas o Procarióticas, por ser muy diferentes a las células que configuran a los seres vivos superiores, conocidas como células Eucarióticas. las que poseen un Núcleo con membrana nuclear, nucléolo, y su ADN está constituido por 46 cromosomas, agrupados en 23 pares; de los cuales 22 pares son Autosómicos, de los que dependen todas nuestras característica fenotípicas, que permiten la diferenciación entre los hermanos y sus semejantes. Y, un par que es el Sexual, el que nos da el Sexo: XX en la hembra y XY en el varón; lo cual establece por si solo una gran diferencia con los Protistes; cuyo primitivo núcleo o nucleoide, está constituido por un solo Cromosoma lineal de ADN o genoma bacteriano, sin membrana nuclear ni nucléolo; donde están codificadas todas las características de cada especie bacteriana, este cromosoma lineal está unido por sus extremos por lo que es circular y forma un ovillo arrollado sobre si mismo, ver figura Nº 1.(*)
La bacteria como célula primitiva procarioticas o protiste inferior, con un tamaño que oscila entre las 0,5 a 7 Micras, contiene además de su ADN-n o ( nuclear) en su citoplasma, a tres variedades de ARN, conocidos como ARN-m o mensajero, ARN-t o de transferencia y al ARN-r o Ribosomal. Ver Figura Nº 2, los cuales intervienen acopladamente en el metabolismo endocelular, que describiré mas adelante. Lo cual denomino como Inteligencia bacteriana, que intervienen activamente en su metabolismo endocelular.
Esa inteligencia almacenada en su ADN-nuclear (cerebro bacteriano), es la que les ha permitido conservar su especie, aumentar su virulencia, mutar y sobrevivir al mortal efecto de los antimicrobianos; y, el poseer una multiplicación o división celular logarítmica, cada 20 minutos: 2-4-8-16-32-64…..millones, ese período inicial de multiplicación silente, es lo que conocemos como período de Incubación, el cual es seguido por los pródromos o primeras manifestaciones del proceso infeccioso, seguido del período de Estado con todas sus manifestaciones Clínicas, de acuerdo al germen infectante: Difteria, Tétanos, Shock séptico etc.
La Configuración Bacteriana:
Para tratar de explicarlo y de que comprendamos el que los microbios no son unos enemigo chiquito, las comparo docentemente con un huevo de gallina salcochado, donde la dura cascara va a representar la “Pared bacteriana” cuya dureza le permite a las bacterias el sobrevivir en nuestros líquidos orgánicos: orina, bilis, sangre, LCR sin que ella muera por estallido o bacteriólisis.
Al descascar el huevo, observamos la presencia debajo de la Cáscara, de una membrana blanca llamada fárfara, que en la bacteria se llama “Membrana bacteriana” donde existen enzimas que le permiten tomar los nutrientes de nuestros líquidos orgánicos y excretar sus exo-toxinas como la tetánica, diftérica y exo-enzimas como la penicilinasa, cefalosporinasa etc. La blanca, va a representar el “Citoplasma “y la amarilla el “Núcleo del ADN-n bacteriano,” donde están almacenada toda la memoria o inteligencia de cada especie microbiana; sus características morfológica de cocos, bacilos, treponemas; su virulencia, producción de toxinas, esporulación etc.
-Pared Bacteriana: Estructuralmente es una compleja molécula Lipo-Poli-Sacaridica (LPS), formada por un mucopéptido, producto de la unión en cadena de moléculas de N-acetilglucosamina(NAG) con ácido acetilmurámico(AAM), unidos entre si por puentes polipeptidicos; los cuales son rotos por los antibióticos betalactámicos en su acción bactericida. Esas uniones polipeptídicas son las que le confiere una gran rigidez a la pared, que amen de darle la morfología a las bacterias: cocos, bacilos espirilos, vibrio etc, les permite resistir a una presión atmosférica intra-citoplásmica de 2 a 5 atmósferas, impidiendo el estallido o lisis de las bacterias; de igual forma, posee poder Antigénico con propiedades inmunogénicas, que es también usado para preparar vacunas y es la Endotoxina de los Gram negativos, condicionante del temido shoc séptico y permite mediante la técnica de la Coloración de Gram, clasificarlas en Gram Negativas y Gram positivas. De igual forma, aprovecho la oportunidad para recordar que esa configuración molecular de la pared bacteriana, no existe en nuestras células eucarióticas, por ello no son afectadas por antibióticos betalactámicos: Penicilinas y Cefalosporinas.(*)
Pared: (LPS)
(*) Lugar de acción de las Penicilinas y Cefalosporinas, rompiendo el puente polipeptídico, condicionando la bacteriólisi. Debido al que no haber Pared, la Membrana Citoplamática no resiste la presión atmosférica del citoplasma de 2 a 5 atmósfera, por lo que estalla y la bacteria muere por bacteriólisis.
-Membrana Citoplasmática: es lipo-proteica y posee enzimas llamadas Permeasas, que permiten la entrada de nutrientes y la salida de sustancias tóxicas como la exotoxina tetánica, botulínica, la penicilinasa etc.
-Citoplasma: contiene el ADN-n, ARN-t, ARN-m, Ribosomas, Vacuolas, reservas nutricionales de amino-ácidos etc. Plásmidos (**) como el Factor Sexual (F) que divide a las bacterias en masculinas o (F+) y femeninas o (F-); si este Factor (F+) se logra conjugar con un plasmado intracitoplasmático responsable de la Resistencia múltiple a los antibióticos, se le denomina Factor “RTF” o Factor de Resistencia Múltiple; el cual juega un importante papel en la resistencia intra-hospitalaria, condicionando el cierre de salas quirúrgicas, obstétricas, retenes infantiles etc.
Pero no contiene mitocondrias, que son propias de las células eucarióticas que constituyen nuestro soma.
(**) son moléculas de ADN extra cromosómico auto replicables, pueden codificar síntesis de toxinas como la diftérica o resistencia a los antibióticos etc. Transferibles por la Conjugación sexual.
Metabolismo Endocelular: Cuando la bacteria se quiere reproducir o bien sintetizar una toxina etc, el núcleo bacteriano o ADN-n, por medio de una ARN-sintetasa produce un ARN-mensajero o ARN-m, quien codifica el mensaje del material que la bacteria requiere, el cual lo lleva a la fracción 30 S (*) del ribosoma, quien copia el mensaje y de inmediato se desintegra; este mensaje ahora es tomado por la unidad 50 S o unidad de síntesis del Ribosoma, encargada de activar al ARN de transferencia o ARN-t,, que existe preformado en el itoplasma; quien le transfiere los aminoácidos de reserva del citoplasma indicados por el ARN-m a la unidad 50S y poder esta acoplarlos y sintetizar así el producto ordenado por el núcleo (:ver figura Nº 1): de esta forma la bacteria puede sintetizar lo ordenado por el ADN-n. como pudiera ser su pared, enzimas como la penicilinaza, cefalosporinasa, hialuronidasa, exotoxinas como la tetánica, la botulínica y de la gangrena gaseosa.
En la Figura Nº1, expongo a título de ejemplo, la síntesis de la exotoxina tetánica, proceso este que explicaré someramente: el Clostridium tétani cuyo hábitat es la tierra (telúrico), donde su forma patógena o vegetativa al ver que ese medio terrícola le es inhóspito, inverna como los osos, en el sentido de que detiene todo su metabolismo y se encierra en una envoltura sumamente resistente que denominamos ESPORA, donde puede sobrevivir durante años; hasta que un ciudadano se hiere y se contamina telúricamente y la espora al verse dentro del tejido necrótico (anóxico) de la herida, a 36ºC,con abundantes nutrientes: sangre, linfa etc. ,deja salir a la bacteria (una), tal como nace un pollo de un huevo, e inmediatamente su memoria “ADN-nuclear o ADN-n forma a un ARN-mensajero (ARN-m), quien viajando por el citoplasma cual cartero, lleva escrito las ordenes precisas para su reproducción logarítmica cada 20 minutos:2-4-6-8-10….millones así como también ordenar la elaboración de su exotoxina tetánica y su liberación. La cual actúa en el SNC bloqueando al ácido Gamma-Amino-Butírico o AGABA, bloqueando así el arco reflejo del tono muscular de la relajación muscular, lo que se expresa clínicamente por la contracción espástica muy dolorosa o tetanización, la que habitualmente se inicia por los Maseteros dándole al paciente el aspecto de poseer una sonrisa llamada “Sardónica”. Nombre que proviene de una planta herbácea que se da en las regiones fangosas, llamada “Sardonia” (Ranunculus sceleratus); cuyo jugo, que es muy tóxico, cuando es colocado sobre los músculos faciales, les produce una contracción que imita a una sonrisa falsa, que se hace fingiendo agrado y que no nace de una alegría interior; de ahí la denominación de Risa Sardónica.
Si tú posees el Anticuerpo específico o antitoxina tetánica por que fuiste vacunado, ella será neutralizada y no sufrirás de TETANOS; de lo contrario, llegará al SNC y sufrirás esta horrible y mortal enfermedad.
Debo recordar, el que la toxina tetánica que se ha fijado al SNC en el área motora, no es neutralizada terapéuticamente por la antitoxina tetánica humana (gammaglobulina) o equina (suero equino), usemos la dosis que queramos ; ellas solo neutralizan a la que está circulando impidiendo así su fijación en el SNC; de allí la importancia de instaurar una penicilinoterápia precoz, que extermine al Clostridium tetani elaborador de la exotoxina desde el foco infeccioso, el de hacer una limpieza quirúrgica de la herida e iniciar prontamente la seroterapia. Por ello, cumple con tus vacunaciones, no te auto mediques.
En el botulismo se produce todo lo contrario; es decir una parálisis totalmente atónica o flácida; de allí su uso médico para condicionar relajación de los músculos faciales, que hacen desaparecer las famosas” patas de Gallo” y las Arrugas frontales etc (*)
Figura Nº 1
Metabolismo Endocelular bacteriano.
(*)Prontuario Microbiológico. Dr: R T Blanco Vilariño: 2ªedicion Ampliada y Corregida. Edit. Disinlimed. Hosp. Universitario. Caracas.1989.
(*)ACTUALIDADES INFECTO-ALERGOLÓGICAS: Dr: R T Blanco Vilariño: Genética humana y bacteriana. Ensayos: C.D.C.H :Edit.T.B. PRINT;C.A……………………2008
(*) Actualidades Infecto-Alergológicas Dr R T Blanco Vilariño..Edit.BUBOK-España……………2013
Valencia:5-7-2019