RSS

UN BREVIARIO SOBRE LO QUE ES LA INMUNIDAD

02 Oct

UN BREVIARIO SOBRE LO QUE ES LA INMUNIDAD . Tema Nº1

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.

En la Medicina Contemporánea del S.XXI, no tener un claro concepto sobre el significado de nuestro Sistema inmunológico para la defensa de nuestra salud, por todos los profesionales y especialistas que se dedican a la hermosa y sorprendente Ciencia de la Salud: Internistas, obstetras, pediatras, cirujanos y estudiantes de Ciencias de la Salud, es estar fuera de la realidad profiláctica y terapéutica de las diferentes entidades nosológicas, por las que cotidianamente somos consultados y que debemos enfrentar sólidamente para superar una grave reacción alérgica, anafiláctica, el como conducirnos ante un paciente inmuno-deficiente o un inmuno-suprimido etc. Razones suficientes para dedicarle este breviario a todos mis ex alumnos de la Universidad de Carabobo y el de ayudar a los actuales estudiantes de Ciencia de la salud, en nuestra hoy muy maltratada universidad, por este retardatario Régimen social-fascista del S.XXI.

Par ello me iniciaré haciendo un BREVIARIO subdividió en Seis cortos temas; dando inicio con el Tema Nº 1, el cual he titulado:

La embriogénesis de nuestro Sistema inmunológico.(*)

Recordemos que el cigoto u óvulo fecundado, una vez implantado in-útero da inicio al desarrollo del Embrión, el cual lleva anexo una estructura denominada “Saco Vitelino”(ver imagen Nº1) quien le provee de nutrientes y es su sistema circulatorio, mientras en él se forme su definitivo sistema circulatorio interno: corazón, arterias, capilares y venas; saco este, que a partir de la decima semana desaparece, pero es de este saco vitelino, que va a partir la célula Embrionaria de nuestra sistema Inmunológico, llamada “Hemocitoblasto”, células estas que se van a localizar en nuestro hígado fetal, para luego concluir su maduración a nivel de nuestra médula ósea embrionaria. Allí, dará origen a todo el sistema celular que configuran nuestro tejido sanguíneo: Glóbulos rojos y toda la gamma de células blancas y plaquetas; así como a las que configurarán nuestro Sistema Inmunológico: Histiocitos, Células dendríticas, Fagocitos o PMNN, Basófilos, Monocitos, Eosinófilos y Linfocitos.

Una parte de este último grupo( Linfocitos), se va a quedar madurando en la Médula ósea, que en el humano representa a la Bursa de Fabricius (B) que es la que en los pollos forma a los linfocitos productores de Anticuerpo y por ello a estos Linfocitos les conocemos como Linfocitos-B, (LB), condicionantes en el humano de la Inmunidad con Anticuerpos Circulantes: IgG, IgM, IgA, IgA-s IgE, mientras que otro grupo de Linfocitos viajan hacia el Timo, glándula

localizada delante del Tiroides, allí maduran y dan origen a los Linfocitos Timo-dependientes o (LT), condicionantes de nuestra Inmunidad Celular sin Anticuerpos Circulantes. Este efecto linfopoyético del Timo, va a influir colonizando al tejido Linfoide periférico: ganglios, placas de peyer intestinales, amígdalas, bazo, hígado, apéndice, que forman parte muy importante de nuestro Sistema inmunológico contra las afecciones infecciosas bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias.

La inmunidad Celular, mediada por los LT es la que nos dota de protección contra la tuberculosis, lepra, brucelosis y micosis como la histoplasmosis, el Paracoccidioides Brasiliensis y determinadas virosis y destruye e impide el implante de células malignas.

Hoy día, sabemos que aquellos niños que tienen agenesia del Timo sufren del Síndrome de Di-Giorge, caracterizado por tetania hipocalcémica y carencia de Inmunidad celular, por lo que en este sentido son tan friables a las infecciones, como los pacientes con SIDA, en quienes el virus VIH les destruye los LT y por ende a su Inmunidad Celular, por lo que son pasto fácil del BK ,de las Micosis profundas y de cualquier bacteria patógena o saprofítica.

Figura N1

Sin título

Nuestro sistema inmunitario durante nuestro desarrollo embriogenético, tiene la propiedad de tolerar todas las células y tejidos que configuran nuestro organismo, lo que le pertenece representado en todos nuestros órganos, aparatos y sistemas y discrimina lo que le es extraño: virus, bacterias, hongos etc; lo cual le permite actuar equilibradamente en establecer una tolerancia inmunológica de nuestros tejidos y una inmunidad eficaz contra células extrañas como lo son los microorganismo patógeno; mediante nuestra Inmunidad con anticuerpos circulantes, mediados por los LB, quienes reaccionan produciendo Anticuerpos (Ac) específicos, condicionantes de nuestra Inmunidad con IgG, IgM, IgA, responsables de la Inmunidad con Anticuerpos Circulantes contra esa bacteria, virus y hongo. Mientras que su desequilibrio condicionaría a una ausencia de respuesta, que se nos ha de traducir por una inmunodeficiencia o una respuesta excesiva e inesperada, que puede ser una Autoinmunidad o una Reacción Alérgica o Anafiláctica.

Nuestra Inmunidad Celular sin Anticuerpos Circulantes, está representada por los Linfocitos-T (LT) que maduraron en el Timo; su fundamento es el siguiente: cuando nos penetra una sustancia extraña: virus, bacteria etc, es de inmediato reconocido por los Histiocitos o Macrófagos y por nuestras células Dendríticas, quienes le destruyen; pero copian en la memoria de su ADN-n al factor Antigénico (Ag) de la célula destruida; memoria esta que luego ellos se la transfieren a un Linfocito-T virgen; quien lo copia en su ADN-n, y se

transforma así en lo que denominamos un Linfocito –T Killer o Asesino (LT-k), quienes al captar la presencia de esta “Ag”, se desplazan hacia donde este este Antígeno: células, bacteria, virus etc y lo rodean formando un Granuloma destructivo; proceso este que es lento (24, 48 horas o mas), de allí el motivo por el cual esta inmunidad sin Anticuerpos circulantes es lenta y tardía. Pero es la que actúa reconociendo a nuestras células que se nos transforman en mutantes malignos y las destruyen o impidiendo su implante y clonación, impidiendo el desarrollo de la masa tumoral. Inmunidad esta, que juega un muy importante papel en defendernos contra la tuberculosis, la lepra, las micosis (ver figura). El mejor ejemplo lo tenemos cuando leemos la reacción tardía del PPD (Proteína Derivada Purificada), usada para ver si usamos o no la vacuna del BGG (Bacilo de Calmett y Guerin).

Resumidamente Mientras que los Linfocitos LB, maduran en nuestra médula ósea; ellos son los productores de nuestros anticuerpos : IgG, IgM, IgA, IgE etc, responsables de nuestra Inmunidad con Anticuerpos Circulantes, que es la que nos defiende contra la polio, tétanos, difteria, tosferina. De allí la importancia de la vacuno-profilaxis.

Mientras que la Inmunidad sin Anticuerpos circulantes, tiene su origen en los Linfocitos que han madurado en nuestro Timo o (LT) es la que nos defiende contra la Tuberculosis, la lepra, las Micosis profundas como la Blastomicosis Sur-anmericana, la Histoplasmosis etc. Es la que usamos en la vacuna del BCG.

Nueva imagen (43)

(*)Actualidades Infecto-Alergológicas. Dr:Rafael Tobías Blanco Vilariño. Consejo de Desarrollo Científico y Humanistico de la Universidad de Carabobo.:CDCH.Edit.TB.Print.2008.

(*)Prontuario Microbiológico: 2ª Edición Ampliada y Corregida. Dr: R T Blanco Vilariño. Edit.Disinlimed Hosp Universitario Caracas.1989.

(*)Actualidades Infecto-Alergológicas. Dr R T Blanco Vilariño Edición 2012-2013.Libreria BUBOK- España

Valencia:1-9–2019

 
Deja un comentario

Publicado por en 2 de octubre de 2019 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: