UN BREVIARIO SOBRE LO QUE ES LA INMUNIDAD TEMA Nº5
CUANDO LOS GANGLIOS SE INFLAMAN (*)
Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.
Médico Microbiólogo Clínico.
Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela.
Como médico microbiólogo clínico, he deseado publicar un resumen sobre este muy importante tema de la Salud, debido a que como profesor universitario y médico en ejercicio, he visto como las Madres se angustia mucho cuando sus lactantes e infantes sufren de fiebre con focos amigdalinos o adenoideos, acompañados de inflamación del sistema ganglionar etc. En este sentido, ellas deben comprender que las amígdalas y las adenoides están allí, para casualmente infectarse, defendernos de los procesos infecciosos por así crear nuestra Inmunidad y por ende la salud del infante. Por ello, hay que tener mucho cuidado con las amigdalotomías y adenoidectomias complacientes, actos que hoy día tienen una indicación muy precisa, para evitar así “Castrar inmunológicamente al niño”; lo que se suele traducir por infecciones mas frecuentes o por el aparecimiento de procesos alérgicos antes no existentes como la rinitis y el asma alérgico.
Entiendan que ”la amigdalectomía no es igual a la fimosectomía”. Obviamente que dentro de sus indicaciones están las grandes hipertrofias adenoideas que al dificultar la capacidad respiratoria nasal, obliga a tomar una vía alterna como lo es la respiración oral, la cual es dominada por los adultos pero no por los lactantes, dando origen a su dificultad respiratoria que alarma a la madre; o cuando el proceso infeccioso ponga en peligro la salud integral del paciente como son las Anginas Streptococcicas por cepas cardio-nefritogénicas del Streptococcus Beta-hemolyticus del grupo “A” de Lancefield, condicionante de la temida Fiebre Reumática. O de otras cepas de reconocida virulencia.
Los ganglios linfáticos, son la representación organizada del tejido linfático, que se encuentra disperso en todo nuestro organismo para su protección y defensa, estando representado por las cadenas de ganglios linfáticos superficiales y profundos, por el bazo, las amígdalas, las adenoides y a nivel del tracto digestivo por las placas de Pleyer y el apéndice. Entre sus importantes funciones está el de elaborar las células que se encargan de nuestra defensa anti infecciosas e inmunológica, así como la de depurar toda sustancia extraña y nociva de origen exógeno como virus, bacterias, hongos, parásitos etc., o de sustancias endógenas, como la eliminación de nuestras células envejecidas o las que se nos transforman en células neoplásicas, impidiendo así su implante y proliferación en un tumor maligno.
Esto nos permite comprender, el que cuando este importante sistema defensivo nos falla, lo extirpamos o bloqueamos, quedamos gravemente predispuestos a sufrir cualquier tipo de infección o al fácil implante y proliferación de las células malignas.
Es por cumplir con esta noble función de defensa y depuración, el que nuestros ganglios se inflamen y suframos de amigdalitis, adenoiditis, linfangitis, apendicitis etc., para poder así destruir mediante el complejo mecanismo de la fagocitosis que es el comer al elemento extraño para destruirlo y elaborar concomitantemente el respectivo anticuerpo o el de crear células especializadas en su destrucción como los linfocitos-Tk (Killer o asesinos).
Este complejo proceso de defensa, nos garantiza la no proliferación del proceso infeccioso y la instauración en el humano, de los DOS Procesos Inmunitarios; uno con Anticuerpos Circulantes (IgG, IgM, IgA, IgE) y otro sin ellos, pero representado por los Linfocitos TK o Células Asesinas o Killer que actúan únicamente destruyendo al agente infeccioso, constituyendo así nuestra Inmunidad Celular sin Anticuerpos circulantes, entendiendo el que ambas trabajan en nuestra defensa acopladamente.
Desafortunadamente, existen algunos agentes patógenos que pueden vivir y multiplicarse en el interior de los Fagocitos del sistema defensivo celular, condicionando procesos inflamatorios ganglionares crónicos, acompañados generalmente de procesos febriles, que suelen ser clasificados como de “Causa incierta”, pero que suelen estar condicionados por el Mycobacterium tuberculosis, el leprae, la brucela, las actinobacterias, pasteurelas, la listeria monocitogenes, algunos procesos virales como el condicionado por el virus herpético de Epstein-Barr productor de la Mononucleosis Infecciosa, así como el de algunas micosis profundas como la Histoplasmosis, el Paracoccidioides brasiliensis, y parasitarias como el toxoplasmas entre otros. Lo cual se traduce por una hipertrofia de estos tejidos de acuerdo al sitio de la penetración infecciosa; que puede ser los ganglios cervical, axilar, inguinal etc. Pudiendo ser dichos ganglios dolorosos o no, supurativos o no, de consistencia blanda o dura y acompañado obviamente de los síntomas correspondientes a la causa etiológica: infección, neoplasia, fúngica o parasitaria.
Causa mas frecuentes de linfoadenopatías:
1-Microbianas: faringitis y amigdalitis a Streptococcus y Staphylococcus, brucelosis, tuberculosis, listeriosis etc.
2-Virales: Mononucleosis infecciosa, SIDA, rubéola, citomegalovirus etc.,
3-Parasitarias: Toxoplasmosis, Leischmaniasis, Tripanosomiasis.etc.
4-Fúngicas: Blastomicosis, Histoplasmosis etc.,
4-Orgánicas: Leucocis linfoide crónica, Hodgking etc.
Por tales motivos, los Padres y Representantes, tiene el derecho Constitucional de solicitar al Sistema de Salud Socialista (¿), el favorecer la protección Materno-infantil, durante la gestación y durante el período de Lactancia, Pre-escolar y Escolar mediante una buena alimentación Madre-hijo y el de efectuar la adecuada Profilaxis mediante la correcta VACUNACION. Mas NO cuando se presenten los primeros casos, sino el de hacerlo para que esto no suceda, ese es el significado de Profilaxis.
Y a las madres el no Auto-medicar a sus hijos, si no el asistir a su medico Pediatra a tiempo y el efectuar las amigdalectomias o Adenoidectomias si su Médico así lo considera, recuerden que no es lo mismo la fimosectomía que una Amigdalectomía complaciente. ¡VOILÁ¡
(*)Prontuario Microbiológico: 2ª Edición Ampliada y Corregida. Dr: R T Blanco Vilariño. Edit.Disinlimed Hosp Universitario Caracas.1989.
(*)Actualidades Infecto-Alergológicas. Dr:Rafael Tobías Blanco Vilariño. Consejo de Desarrollo Científico y Humanistico de la Universidad de Carabobo.:CDCH.Edit.TB.Print.2008.
(*)Actualidades Infecto-Alergológicas. Dr R T Blanco Vilariño Edición 2012-2013.Libreria BUBOK- España
Valencia:16-2-2020