RSS

¿Qué SON LOS VIRUS? Y QUE SABEMOS DEL CORONAVIRUS.

06 Dic

¿Qué SON LOS VIRUS? Y QUE SABEMOS DEL CORONAVIRUS.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia-Venezuela.

En vista de las muy abundantes informaciones al respecto; donde muchas de ellas son verdaderamente falsas o mal interpretadas, muy especialmente en nuestro país, donde los interpretes son el Obrero de Miraflores y la Vice, que deben saber de virología lo que un demente sabe de la realidad nacional. Quienes no aclaran, pero si confunden a la ciudadanía, estando incluidos médicos, periodistas y ciudadanía en general.

Como profesor Titular de Microbiología de la Universidad de Carabobo e investigador, debo hacer algunas aclaratorias al respecto. Con suma modestia debo informar que tengo postgrado en Microbiología e inmunoalergologia en el Instituto Pasteur de Paris; donde he sido admitido como Miembro Activo Nº 2561 de la A.A.E.I.P (Association Des Anciens Eleves De L´Institut Pasteur), con quienes mantengo constante información y donde algunos de mis trabajos de investigación han sido publicados. Pido disculpa por esta aclaratoria.(*)

Obviamente que presentaré un muy corto breviario al respecto:

Los virus son unidades genéticas acelulares, (no son células como las bacterias) cuya nucleoproteínas es de ADN o de ARN, pero NUNCA posee los dos, como si lo poseen las bacterias, Ese ADN o el ARN viral, esta protegida o rodeada por una envoltura proteica llamada cápside, y, al no poseer un metabolismo endocelular como si existe en las bacterias, no son atacados por los Antibióticos: motivo por el cual se ven obligados a ser parásitos estrictos endo-celulares.

Su diminuto tamaño que oscila entre 20 a 350 nanómetros (nm *), es lo que impide el ser retenido por los filtros bacteriológicos y por los “Tapa-boca”, por ello se les denomina como partículas filtrables.

En las figuras anexas, pueden ver la cápside o envoltura del virus formadas por unidades denominadas Capsomeros, que da protección al ADN o al ARN según el tipo de virus.

En la figura del virus de mayor tamaño, pueden ver partículas negras que rodean todo el virus como una corona, que simulan palos de Golf y de allí el término de Coronavirus.

Figura Nº1

¿Cómo nos parasita?

Debo aclarar que las infecciones por virus de la influenza o gripe y la del Coronavirus, poseen una gran similitud: la influenza puede ser

1- Estacionaria, de tendencia a ser local y benigna;

2-Epidémica como la sucedida entre 1947 y 1951 y la Pandemia, la cual es de tipo grave, como la ocurrida entre 1918 y 1919 con una mortalidad de 20 millones de infectados. Dichas afecciones son producidas por tres variedades de virus: el “A”, “B” y “C” todos constituidos por ARN el mismo que configura al Coronavirus. Quizás por ello, los síntomas clínicos de estas afecciones de Influenza y de coronavirus tiene signos y síntomas muy similares: Síndrome febril acompañado de escalofríos, cefalea, mialgia, artralgia, manifestaciones respiratorias de intensidad variable, que pueden ser benignas o mortales.

En el caso particular del temido coronavirus, el cual es un virus a ARN con un tamaño de 120 a 160 Nano-micras (**) provisto de una nucleo-cápside protectora de simetría helicoidal, provisto de una envoltura exterior similar a los palos de golf (ver Fig.Nº1), motivo por el cual se le denomina Coronavirus. Al penetrar en nuestro aparato respiratorio, él busca un receptocito sobre la pared de nuestras células del epitelio respiratorio, se fija y le inyecta su ARN-viral; el cual parasita al Núcleo o ADN-nuclear de nuestra célula respiratoria dándole un “Coup d´Etat” o Golpe de Estado, y le va a ordenar detener a toda su maquinaria metabólica y dedicarla solamente, a producir partículas virales “hijas” del Coronavirus, hasta que esta se torna pletórica de estos virus y muere, dañando así a nuestro árbol respiratorio, el resto de los virus hijos irán de inmediato a colonizar otras células del tracto respiratorio y así se continua el ciclo reproductivo y obviamente dañino mortal o no sobre nuestros pulmones.

Para mejor entenderlo, he tomado como ejemplo a la acción lítica del Bacteriófago (virus que solamente ataca a determinadas bacterias y supongan que la bacteria representa a nuestras células respiratorias), que en nuestro ejemplo, el bacteriófago sería el Coronavirus atacando a nuestra célula respiratoria, donde se ve cuando le inocula su ARN-n y da origen al ciclo lítico o destructivo parasitario, y, como la célula respiratoria solamente reproduce al virus, muriendo la célula del tracto respiratorio, y liberando nuevas partículas virales, que irán a parasitar de inmediato a otras células respiratorias y agravar a sí el cuadro clínico. (Ver imagen)

Nota: contra la influenza contamos con vacunas a virus vivos y atenuados: H1N1 y H3N2 y virus de la influenza B, debido a que estos virus modifican su antigenicidad, se deben elaborar nuevas vacunas anualmente. Por el momento no sabemos cual será el destino de las vacunas contra el Coronavirus.

LAS GOTELETAS DE FLÚGGE y el CORONAVIRUS .

“Les gouttelettes de Pflügge”, deben su nombre al Bacteriólogo e Higienista Alemán, nacido en Hanóver :Carl Pflügge (1847-1923); quien fue un gran colaborador de Robert Koch (1843-1910), descubridor en 1882 del Mycobacterium tuberculosis o “BK”, como agente condicionante de la hasta ese momento denominado “Tisis”. Los trabajos del Bacteriólogo Carl Pflügge, confirmaron la importancia de las microgotitas expelidas al toser y/estornudar, de unas 0,5 a 5 mili- Micras(***), motivo por el cual no son atraídas hacia el suelo por la Fuerza de la Gravedad y por ello flotan con suma facilidad), como vehiculizadoras contaminantes de enfermedades como la Tuberculosis, Tosferina, Difteria, Meningococos, Influenza, Neumonía del Coronavirus, etc etc. Estas peligrosas microgotitas , que cual pompas de jabón flotan en el aire vehiculizando microbios patógenos, se les denomina como “Flügge”, que dieron origen al uso de las mascarillas como protectoras antibacterianas, ya que los virus al ser filtrables las atraviesan sin ninguna dificultad.

Su poder verdaderamente vehiculizante, lo he demostrado en la práctica de Microbiológica Clínica en la Universidad de Carabobo; donde me desempeñé como Titular y Jefe de Cátedra (Hoy soy un Jubilado a tiempo cumplido).Ello lo logre haciendo toser a un estudiante frente a una placa de Agar nutritivo a una distancia de 50 cm, que es la que separa a dos personas que hablan ó a 1,50mt, distancia de separación de las camas en una sala de hospitalización y a las 24 horas veíamos el crecimiento de diferentes colonias microbianas que él portaba en su boca o faringe; de ser portador de algún microorganismo patógeno, aquel que recibiera ese baño microscópico de su tos o de su estornudo llamado “Flugge”, obviamente que se contaminaría y dependiendo de si ese ser contaminado estaba inmunizado contra ese patógeno contaminante o bien de su estado de salud de su Sistema inmunológico, este ser contaminado sufriría o no de esa enfermedad, que en nuestro caso sería el Coronavirus o tosferina, tuberculosis, influenza, Difteria , etc.. ¡VOILÁ¡

Las goteletas de Flugge al toser.

(* *)Un nanómetro (nm)=0,000001 mm

Una Micra (M)=1000nm

Valencia: 30-11-2020 Un nm=10 Agnstrom

(***)https://rafaeltobiasblancovilarino.com/ OPINIONES CIENTÍFICAS

(***) Prontuario Microbiológico: 2ª Edición Ampliada y Corregida. Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño. Editorial Disinlimed. Hospital Universitario. Caracas.1989.

(***)Medicina Interna y Microbiología Práctica: Dr R T Blanco Vilariño. Clemente Editores. Universidad de Carabobo..1997.

(***)Le Docteur A.P. Reverend et la phtise de Bolívar.:Dr: R T Blanco Vilariño. Rev. AAEIP. Vol.55-Nº 217,pag .139. Décembre-2013. Instituto Pasteur-Francia

 
Deja un comentario

Publicado por en 6 de diciembre de 2020 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: