RSS

ALERGIAS AL FRIO, CALOR Y AGUA.

22 Ago

ALERGIAS AL FRIO, CALOR Y AGUA.

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño

 

La piel, por su superficie de aproximadamente 2.mts cuadrados y por sus variadas e importantes funciones fisiológicas y metabólicas, representa el primer órgano de nuestra estructura corporal. Entre sus funciones destacan la termorreguladora que nos permite irradiar calor y refrescarnos en épocas calurosas o bien el conservar el calor en temperaturas bajas, para no morir de hipotermia, sus secreciones sebáceas y de sudoración, cumplen funciones desinfectantes impidiendo la fácil penetración de agentes patógenos, sus terminaciones nerviosas nos permiten mediante el tacto dilucidar las características morfológicas de los cuerpos, así como la diferenciación entre frio y calor y la sensación de dolor o de placer, interviene activamente en la síntesis de la Vitamina “D”, como fijadora del calcio en nuestros huesos  y nos da protección contra agentes físicos como la Luz Ultra Violeta (LUV) solar y de productos Químicos muy ácidos o muy alcalinos y, es el espejo de nuestros conflictos psicológicos. Todas esta nobles funciones pueden ser alteradas por múltiples causas: como cosméticos, fármacos tópicos o ingeridos, alimentos, drogas, irritantes profesionales como jabones, cemento, cal ,etc., lo cual se nos ha de expresar por reacciones pruriginosas o picazón y eccematicas, pudiendo o no tener un verdadero componente alérgico. En este caso en particular me referiré a las llamadas “Alergias Físicas” o Dermatitis Urticariantes por exposición al Calor, Frio o al Agua contentiva de determinados productos químicos u orgánicos;  en este aspecto, hay determinados pacientes que cuando se exponen al calor solar, baños en aguas muy calientes, cuando están en zonas frías, duchas muy frías, o con aguas muy ricas en cloro u otros solventes químicos, presentan una Dermatitis Urticariante. Su explicación médica o fisiopatología es muy compleja, pero trataré de expresarlo lo mas simplemente posible. En primer término, entendamos que las verdaderas reacciones alérgicas son el producto de un conflicto inmunológico inducido por una sustancia alergénica contenida en alimentos o fármacos, que reacciona contra un anticuerpo específico del tipo”IgE”, que se encuentra adherido a células contentivas de histamina como son los Mastocitos y los Basófilos. Mientras que las mal llamadas “Alergias Físicas” si bien poseen manifestaciones similares a una verdadera reacción alérgica, en ella no interviene ningún alérgeno, ella es debida a una sensibilidad especial de nuestras terminaciones nerviosas sensitivas; para ello recordemos el que la piel es muy rica en vasos capilares y en terminaciones nerviosas simpáticas y parasimpáticas, dependiendo todas del llamado “S.N.A” o Sistema Nervioso Autónomo, es decir, el que sus reacciones no dependen de nuestra voluntad o Sistema Nervioso Central; nadie puede decir voy a sudar solamente en los brazos o voy a poner roja mi mejilla derecha. Amen de esta verdad, sabemos que en algunos humanos estas terminaciones nerviosas son muy hipersensibles o tienen un bajo umbral de tolerancia a los estímulos físicos, por lo que son fácilmente irritables e inducen a una células que están fijas a la piel, denominados “Mastocitos” muy ricos en Histamina, a liberarla y a producirnos el rubor, la tumefacción y la picazón cuando son estimulados por el frio, el calor  o por la Luz Solar, pero en esta última, también recordemos el que aparte de quela luz  es un estímulo calórico, también posee L.U.V con un poder “Fototraumático” productor de quemaduras solares, de mutaciones de nuestro ADN y condicionar cáncer de piel o estimular el envejecimiento dérmico o el de reaccionar con sustancias químicas depositadas en la piel por el uso de sustancias tópicas, cosméticos o por el consumo de determinados fármacos, condicionando la producción de ampollas o de picazón de tipo “Fotoalérgico”. En lo Psicológico, tenemos las denominadas “Neurodermatitis” producto de un conflicto psicológico de tipo emocional, denominado Neurosis de Conversión, donde el paciente descarga sus emociones sobre determinada zona  cutánea o zona psicotraumática, que habitualmente es la piel del cuello, codo o tobillo, zonas que por el crónico rascado se eccematiza y puede ser confundida con alergia, eccemas por hongo, infecciones bacterianas o ectoparasitaria a ácaros etc., por ello también se les denomina como “Enfermedades Psicosomáticas”  que obviamente no curará con ninguno de esos fármacos, sino con la consulta de un psiquiatra. Por ello siempre he dicho a mis alumnos, que todo lo que pica no es alergia; y no te automediques. ¡Voilá¡

 

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Valencia:08-06-2011. 

 

 

 

 
6 comentarios

Publicado por en 22 de agosto de 2012 en CIENTÍFICO

 

6 Respuestas a “ALERGIAS AL FRIO, CALOR Y AGUA.

  1. Felix

    16 de septiembre de 2014 at 5:43 PM

    Hola, yo tengo algo parecido a eso que describe, y cuando me hicieron la prueba de alrgia en la sangre, sali bastante alto, creo que mas de 400, a mi se me manifiesta cuando me da el aire frio del carro y cuando hace mucho calor, me salen unas erupciones en la piel, bastantes, como si fueran picadas de mosquitos, de diferentes diámetros y también me pica bastante y, al igual si me baño en la playa o en el rio, osea las temperaturas extremas y desde que me tomo un anti alergico se me quita, osea eso indica que en mi caso si es una reacion alergica,que me recomienda?.

    Gracias.

     
  2. marlen hernandezmaleee@hotmail.com

    20 de enero de 2015 at 12:43 AM

    Bueno aclara que tambien se le conoce intolerancia al frio estoy buscando informacion al respecto por que tengo en frente una tesis sobre esta condicion en e hospital lopez mateos se estudia cd mexico, se que hay personas que buscan informacion y es escasa de valor, les dejo un link de debate para las personas que tengan esta informacion http://www.saludcontinental.mx/foro/viewtopic.php?f=25&t=6200 tambien les comento que estamos buscando personas que necesiten atencion, se las ofrecemos de forma gratuita solo busquen eldepartamiento se asistencia pediatrica o a las oficinas de infectologia con la dra cardenas sludos

     
  3. adela

    17 de mayo de 2015 at 5:02 PM

    Me da un poco de vergüenza confesarme por esto porque me siento rara como un alien o algo así, pero hace años padezco lo siguiente.Cuando estoy en el aire acondicionado y salgo a la calle y hace mucho sol mi piel se pone toda roja, los brazos, mis cachetes, las piernas a veces dependiendo si voy escotada. Cuando hace un fuerte sol también se me pone roja la piel. En la Universidad que asisto ponen el aire acondicionado y al medio día siento morir por como cambia mi piel. No deseo que nadie padezca esto quisiera que alguien me ayudara, pero me da vergüenza ir a un especialista creo que se burlaran si alguien sabe por favor me escriba aquí

     
  4. Maria Isabel

    27 de junio de 2015 at 3:07 PM

    Hola, soy una mujer de 43 años y padezco una hiperreactividad a los cambios de temperatura, desde los 12 años, aproximadamente. En concreto, cuando paso un poco de frío, sea natural o aire acondicionado, al cabos de las horas, mi organismo reacciona con los mismos síntomas de una rinitis colinérgica: (picor seco y/o húmedo con lagrimeo de ojos, estornudos, secreción nasal y últimamente, picor de garganta y oídos). Me han hecho las pruebas de alergia y siempre me han sacado alergia a los ácaros. Me he puesto durante años vacunas y desde hace varios años, tomo distintos antihistamínicos, los cuales, pasados un tiempo, dejan de hacer efecto. Mi estado actual ha empeorado, sobre todo, a la existencia de aire acondicionado en casi todos los lugares públicos: centros comerciales, bares y restaurantes, lugar de trabajo, etc… ¿Qué puedo hacer?. Mi vida está condicionada por este problema, ya que no puedo planificar nada, porque en cualquier momento, empiezo con los síntomas. Muchas gracias.

     
  5. Vanessa TB

    23 de septiembre de 2016 at 10:32 PM

    Muchas gracias. Ningún médico había podido darme una explicación de mi reacción eztraña al frio.

     
  6. Anónimo

    19 de septiembre de 2017 at 3:20 AM

    It’s amazing to visit this web page and reading the views of all friends about this post, while I am also
    eager of getting familiarity.

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: