RSS

DISTONIA NEUROVEGETATIVA VS PSICOALERGENOS.

01 Sep

DISTONIA NEUROVEGETATIVA  VS  PSICOALERGENOS.

 

Dr: Rafael Tobías Blanco Vilariño.

Médico Microbiólogo Clínico.

Universidad de Carabobo- Valencia- Venezuela

 

 

Para mejor entender la relación existente entre nuestro Sistema Nervioso y algunas reacciones alérgicas y NO alérgicas, debemos comprender el que existe una interacción anatómica y/o bioquímica entre el Sistema Nervioso Central (SNC), donde radica la memoria, el lenguaje, el control voluntario de nuestros esfínteres y la motilidad voluntaria etc., con un segundo Sistema Nervioso  denominado Periférico(SNP), del que dependen nuestros cinco sentidos: gustativo, táctil, auditivo, olfatorio y óptico y un TERCER Sistema Nervioso llamado Autónomo. (SNA), constituido por el sistema Simpático y Parasimpático (*), encargado del control del equilibrio poli-funcional u homeostasis de mis  funciones vitales que NO dependen de mi voluntad cerebral, como lo es el ritmo cardíaco, tensión arterial, ritmo respiratorio, movimientos digestivos, sudoración. Nadie puede decir, voy a detener mi corazón o mi digestión o solamente deseo sudar  en la axila izquierda etc; este tercer centro nervioso tiene su central en lo que hoy denominamos Cerebro límbico o Cerebro Visceral Autónomo a nivel Hipotalámico; el cual es influenciado significativamente por nuestros estados emocionales: Pánico, alegría, deseos, angustia etc., donde si la respuesta a ese estado emocional es enviada a nuestras vísceras por el sistema simpático, su mediador químico adrenalina y noradrenalina nos producirán taquicardia, hipertensión, palidez cutánea, sudoración, sequedad de la boca etc., respuesta esta que corresponde a nuestro clásico estado emocional de terror, ansiedad o stress. Pero si la vía empleada es la parasimpática, cuyo mediador bioquímico es la Acetilcolina, la que posee un efecto muy similar al de la HISTAMINA; sufriremos de bradicardia, aumento del movimiento gastrointestinal y sueño, correspondiendo al clásico estado después de comer o sueño postprandial; pero por esta vía también se puede desencadenar una broncoconstricción inducido por  un estado de pánico, claustrofobia, ansiedad etc, con aumento de la secreción de las glándulas mucosas rinobronquiales, que se nos ha de traducir por dificultad respiratoria similar al asma alérgica o bien se nos desencadena una urticaria colinérgica con picazón retroauricular,maleolar o a nivel del codo o cuello o el cuadro del Colon Irritable; todo ello  como consecuencia de la acción de los psicoalergenos (pánico, terror, estrés) (**) que estimularon a nuestro cerebro límbico a liberar Acetilcolina, donde ninguna de estas patologías posee un componente alérgico; pero si psicológico. En el caso de la inhalación de sustancias irritantes no alergenicas, ellas pueden condicionar una vasodilatación de los cuerpos cavernosos de nuestros cornetes nasales, lo que nos dificulta la respiración nasal y sufriremos de la llamada Rinitis Vasomotora; como podemos ver en ninguno de estos casos han intervenido los alérgenos; obviamente el que si estas reacciones se suceden en un paciente con componente verdaderamente alérgico, podremos comprender el que sus crisis de asma, rinitis etc. serán mucho mas intensas y repetitivas.

De esta forma, podemos comprender como los cuadros emocionales que desequilibren al SNA, pueden por intermedio de esta “Emocional Distonía Neurovegetativa”, condicionar un cuadro de hipertensión, de taquicardia, de úlcera gástrica por stress, de una rinitis vasomotora, un broncoespasmo etc., Por lo que también se las cataloga como “Enfermedades  Psicosomáticas”. Toda esta experiencia me permite concluir, que el uso de fármacos anticolinérgicos, betabloqueantes, antihistamínicos etc, debe estar supeditado a si el proceso es alérgico, psicosomático o mixto y  poder así solicitar  un apoyo psicoterapéutico como única forma de lograr el equilibrio psicosomático de estos pacientes.

Como podemos ver: la automedicación , la terapia ciega, empírica y mágica, es el peor enemigo de estos polifacéticos enfermos; en quienes a la larga dicha conducta les puede condicionar afecciones cardiopulmonares o psicoorgánicas  determinantes de una muerte anticipada, que pudo haber sido evitada oportuna y profilácticamente.

 

(*) Alergias Respiratorias y SNA: Dr : R T Blanco Vilariño.Edit Tatum.U.C,1999

 

 (**) “Réflexion sur les maladies psicho-allergiques”. Bulletin de la A.A.E.I.P. Vol.50. Nº 194.Mars. 2008. Professeur: R T Blanco Vilariño. Paris-Francia

 

                                                                    Dr:Rafael.Tobías.Blanco Vilariño.

                                                                   Médico Microbiólogo Clínico.

Valencia:10-9-2013.

 
Deja un comentario

Publicado por en 1 de septiembre de 2013 en CIENTÍFICO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: